En vivo

La Previa

Mauricio Coccolo

Argentina

En vivo

La Previa

Mauricio Coccolo

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Unión vs. Central Córdoba (SdE)

Santa Fe

En vivo

Platea Numerada

Gsia. y Esgrima vs. Chaco for Ever

Mendoza

En vivo

Heat 100

Fernanda y Fernando

En vivo

Clave de Sol

Pato Bon

En vivo

Fronteras afuera

Radio

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

La Previa

Mauricio Coccolo

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

¿Estamos mal, pero vamos bien?


01/04/2025 | 11:41Redacción Cadena 3

FOTO: Estamos mal, pero vamos bien: un análisis crítico de la situación económica actual

  1. Audio. ¿Estamos mal pero vamos bien?

    Siempre Juntos

    Episodios

La frase de Carlos Menem, "estamos mal, pero vamos bien", resuena en el contexto actual. En 1991, se vivía una crisis profunda y hoy, aunque la situación es complicada, hay matices que merecen análisis.

La inflación presenta un panorama incierto. Se espera que en marzo haya un ligero aumento, con proyecciones de 2,5% a 2,7%. Esto contrasta con el 11% del año pasado. 

Sin embargo, la pobreza también es un tema sensible, con un 38,1% actual, mejor que el 52,9% del primer semestre de 2022, pero aún preocupante.

En términos de actividad económica, se reporta un crecimiento interanual del 6,5% en enero, marcando 11 meses de crecimiento. Sin embargo, es importante recordar que enero suele ser un mes de baja actividad. Para hallar un enero con más movimiento, hay que retroceder hasta 2018.

Los salarios han tenido un desempeño notable, con incrementos del 111% en el sector privado, superando la inflación del 84,5%. Sin embargo, los salarios informales crecen incluso más, con un 189% en el mismo periodo.

El respaldo del FMI se presenta como una luz en el camino, aunque el acuerdo aún no está firmado. La desconfianza persiste, en parte, debido a la falta de acumulación de reservas en el Banco Central. Este problema se agrava por el pago de deudas de importaciones y la imposibilidad de solicitar nuevos préstamos.

La situación actual plantea interrogantes sobre el futuro. La falta de dólares para seguir interviniendo en el mercado es alarmante. La anticipación de una devaluación por parte de los exportadores complica aún más el panorama.

La inminente firma del acuerdo con el FMI podría alterar el precio del dólar. La incertidumbre se siente en el aire, y la capacidad del gobierno para manejar esta transición es crucial. Las próximas semanas serán determinantes.

Finalmente, la frecuencia con la que el ministro habla genera sospechas. Si bien la comunicación es importante, la falta de un espacio abierto con diversos periodistas puede dar la impresión de que no todo marcha como se dice. Una conferencia de prensa con preguntas variadas podría aportar claridad.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho