La risa está de luto: cómo nos marcó Antonio Gasalla
18/03/2025 | 14:39Redacción Cadena 3

Hoy la risa se encuentra de luto. La partida de Antonio Gasalla representa una pérdida monumental para el humor argentino, que atraviesa un momento crítico.
Los programas de humor han desaparecido de la televisión hace tiempo, dejando un vacío que solo figuras como Gasalla podrían haber llenado.
Su trayectoria es un viaje fascinante, desde las catacumbas del Café Concert hasta el estrellato popular. En los años '60, comenzó su carrera en un ambiente elitista y vanguardista, para luego convertirse en un ícono en todos los campos: televisión, cine y teatro.
/Inicio Código Embebido/
Luto en el espectáculo. Hasta las lágrimas: la noche en la que Gasalla se despidió de Susana Giménez
El célebre actor interpretó a "La Abuela" en el programa de la diva de los teléfonos durante 16 años, creando un vínculo imborrable con el público.
/Fin Código Embebido/
Gasalla se destacó por la creación de personajes inolvidables. Recordamos a "Mamá Cora", que espera la carroza, y luego se transforma en la abuela en los sketches con Susana Giménez.
También aparece "Soledad Dolores Solari", "la maestra Noelia", "la empleada pública" y "Yolanda". La lista es interminable y refleja un catálogo impresionante de arquetipos argentinos que resonaron en el público.
Su programa "El Mundo de Antonio Gasalla" y "El Palacio de la Risa" fueron un éxito rotundo, al igual que su obra teatral "Más respeto que soy tu madre". En el cine, su actuación en "La Tregua" y "Dos Hermanos" con Graciela Borges dejó huella. La conexión con el público fue innegable y sus temporadas en "La Verdad de la Milanesa" en Palermo y Punta del Este fueron memorablemente concurridas.
/Inicio Código Embebido/
Luto en el espectáculo. Antonio Gasalla, el icónico humorista argentino que encantó a generaciones
El capocómico argentino brilló en el teatro y televisión. Con estilo propio, se consolidó como uno de los más destacados del país.
/Fin Código Embebido/
El humor de Gasalla era áspero y ácido, un estilo que lo diferenciaba de otros comediantes como Carlos Perciavalle, quien también tuvo mucho éxito.
Recordemos las entrevistas que se volvieron virales, donde Gasalla ponía en aprietos a los cronistas. Su presencia era constante en la televisión, y su éxito era indiscutible. Pensando en Susana Giménez, es evidente que la pérdida de Gasalla afecta su carrera. No hay forma de que pueda recuperar a ese compañero constante de escenario, un elemento vital en la dinámica de la televisión, que también es un escenario.
Susana nunca se atrevió a compartir tanto sobre su vida privada como lo hacía Gasalla con su personaje. La verdad es que su legado es impresionante.
/Inicio Código Embebido/
Luto en el espectáculo. Murió Antonio Gasalla
El humorista y actor falleció a los 84 años tras un prolongado declive en su salud. La semana anterior había sido dado de alta tras estar internado casi 10 días por una neumonía grave.
/Fin Código Embebido/
En los últimos años, su salud se deterioró debido a la demencia senil, que comenzó a afectar su vida en 2019. Su internación en un geriátrico y los problemas de salud que sufrió, como deshidratación y dificultades respiratorias, fueron un recordatorio de la fragilidad de la vida, incluso para un gigante del humor.
Antonio Gasalla, a los 84 años, es una leyenda. Su velorio se llevará a cabo en lugares emblemáticos como el Teatro Maipo, donde dejó su huella.
Afortunadamente, su trabajo perdura, y su legado se encuentra disponible en una vasta cantidad de material en cine, teatro y televisión. Su influencia en el humor argentino es innegable y su ausencia se sentirá profundamente.
La risa hoy llora la pérdida de uno de sus más grandes exponentes.