Palpitando el 2023: el cálculo de los tercios
17/06/2022 | 18:08Redacción Cadena 3

Las encuestas revelan hoy que las preferencias de los argentinos se están dividiendo en tres tercios.
Un tercio, el kirchnerismo, con Cristina como líder: un tercio de Juntos por el Cambio y un tercio, quizá algo menos, de la fuerza emergente en la política argentina: los libertarios de Javier Milei.
Es hoy, sólo hoy. Nadie puede vaticinar lo que viene.
El gobierno K anda a los tumbos, Juntos por el Cambio no unifican personería ni ideas y Milei se choca las puertas cada vez más.
Pero imaginemos que el tiempo se congela y que, de pronto, estamos en octubre del 2023.
Que ya se hicieron las Paso y que, rumbo a las elecciones de octubre, están estos mismos tres en carrera.
¿Qué pasaría entonces?
En la primera vuelta, que es la que se hace en octubre, se renuevan 127 bancas de diputados.
Esas bancas están puestas en juego básicamente por las dos fuerzas que compitieron fuerte en las últimas dos elecciones: Juntos por el Cambio y Frente de Todos.
La tercera fuerza, en la hipótesis de que fuese Milei, recién tendrá que renovar en 2025.
Qué implica esto, que se puede llegar a dividir en tres el escenario, pero las dos fuerzas mayoritarias, conservarán lo que arrastran desde 2021, en la elección Alberto Fernández-Mauricio Macri.
En consecuencia, ambas se quedarían con esas bancas y sumarían un tercio de la mitad,
Imaginemos que la fuerza emergente logra acceder a una segunda vuelta con alguna de las otras dos alianzas.
Sin embargo, la cantidad de diputados con la que contaría sería un tercio de la mitad, o sea un sexto.
En síntesis, en el hipotético caso de que llegase a ganar, no tendría mayorías propias en el Congreso para gobernar.
¿Entonces? Negociación permanente u obstrucción permanente.
Y si fuese cualquiera de los otros dos hasta ahora mayoritarios, se rompería en el virtual empate en el Congreso y la tercera fuerza entraría a tallar.
Lo mismo: negociación permanente u obstrucción permanente.
De momento, este es un juego de números, pero puede no estar muy lejos de la realidad.