En vivo

Siempre Juntos

Guille y Agus

Argentina

En vivo

Siempre Juntos

Alberto Lotuf

Rosario

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Siempre Juntos

Guille y Agus

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Se aceleró la inflación de CABA ¿una señal?

¿Los datos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires predicen el valor que dará el Indec el próximo miércoles?

10/08/2024 | 07:00Redacción Cadena 3

FOTO: Se aceleró la inflación de CABA ¿una señal?

El Índice de Precios al Consumidor medido por el Instituto de Estadísticas y Censos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires fue del 5,1% para el mes de julio, algo por encima del 4,8% del mes anterior.

El dato también es mucho más elevado que el que dieron a conocer consultoras privadas: por caso, Orlando Ferrreres & Asociados y el Centro de Almaceneros midieron 3,8% para el séptimo mes del año.

¿Es una referencia CABA para predecir el valor que dará el Indec el próximo miércoles para todo el país?

En lo que va del año los datos del Instituto nacional son más parecidos a las consultoras privadas citadas que a los del gobierno porteño, que suele dar un poco por encima.

Sin embargo en julio operaron dos efectos: uno estacional (las vacaciones de invierno elevan el consumo de servicios de esparcimiento) y las tarifas, en especial trasladadas a las expensas.

El rubro que más aumentó en el IPC-Julio en CABA fue "Restaurantes y hoteles", con una suba del 9,3%. Luego "Recreación y Cultura", 7,6%; y "Salud", registró un incremento del un 7,3%. En cuarto lugar, "Vivienda, Agua, gas, electricidad", con el 5,7%.

La ponderación en el promedio que mide la inflación es un 60% para los servicios y un 40% para los bienes. Es decir, aumentó más lo que más pesa.

Un dato que es útil para saber si los datos porteños pueden anticipar una tendencia es ver la variación interanual, que para julio rozó el 265% mensual en CABA.

El mes anterior, el Indec midió 271,5% año contra año. La medida por la Ciudad de Buenos Aires fue 272,7%. Conclusión: puede haber meses por encima pero tienden a corregirse en una serie más larga.

Alimentos al 2% y núcleo al 2,5%

Hay dos números que sorprendieron entre los publicados por Ferreres y Almaceneros.

La consultora del legendario economista informó una inflación núcleo (es decir sin las variaciones estacionales ni de los precios regulados por el Estado) del 2,5% para julio.

En tanto, los Almaceneros cordobeses presentaron una suba del 2% en el rubro Alimentos y Bebidas, el que más pesa en la conformación del indicador. 

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho