En vivo

La Argentina Hoy

Sergio Suppo

Argentina

En vivo

La Argentina Hoy

Sergio Suppo

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Unión vs. Cruzeiro

Santa Fe

En vivo

La Última Jugada

Carabobo vs. Estudiantes

La Plata

En vivo

Heatódromo

Fran Reale

En vivo

Conectados

Vanesa Ludueña

En vivo

Música ligera

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

La Argentina Hoy

Sergio Suppo

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

¿Un presupuesto cositorteano?

.

24/09/2022 | 07:24Redacción Cadena 3

FOTO: .

  1. Audio. ¿Un presupuesto cositorteano?

    Una mañana para todos

    Episodios

Al medio, o detrás, de los temas que desde el oficialismo se plantearon como agenda central esta semana – la escasez de figuritas, las elecciones PASO o triplicar el número de ministros de la Corte Suprema- quedó el proyecto de Ley de Presupuesto.

La “Ley de leyes” proyecta para 2023 una inflación del 60%, tras reconocer que este año será del 95%; que el PBI tendrá un crecimiento del 4% este año y 2% el próximo y que el valor del dólar seguirá el ritmo de la inflación, llegando a los $270 de acá 14 meses.

Pero si se rasca un poco esos números generales se observa que de cumplirse la hoja de ruta económica el ajuste será un gancho al hígado al sector privado.

“Si el desarrollo de los gastos y recursos es tal como está presupuestado y se compara el presupuesto de 2021, el último aprobado en el Congreso, con el de 2023, tendremos una trasferencia del sector privado al público del orden del 5% del PBI”, vaticina el economista Diego Dequino.

Para el titular del Centro de Estudios en Economía, Sociedad y Tecnología la única manera de que ese traslado no ocurra es que el PBI no crezca más del 2% (que ya es poco) o que la inflación se acelere por encima de lo previsto (que ya es mucho).

La economía 2023 está en un brete: o no se crece tanto o la inflación licúa el gasto. La otra posibilidad es que el Estado gaste menos de los presupuestado ¿Ocurrirá en un año electoral?

Pero la trampa es otra cuando se mira el plan de créditos previstos para financiar ese gasto, con parecidos a una estafa piramidal, esquema que en los últimos meses hizo famoso Leonardo Cositorto.

Gastos, déficit, obra pública, deuda y …

Los gastos totales previstos para el 2023 se estiman en $29 billones (29.000.000.000.000) y están por encima de la inflación registrada en los últimos dos años.

“Entre agosto de 2020 y agosto de 2022 la inflación fue del 170% y los gastos en el mismo período serán de 245%. El gobierno aumenta los gastos a un ritmo mensual de 1% por encima de la inflación minorista”, explica el exdirector del Banco Nación.

El déficit corriente para el próximo año también crecerá. Comparando el resultado muestra un aumento de casi el 800%, unas 6,7 veces más.

Pero no habrá suba de gastos de capital. Menos obra pública pese a lo que se dice desde el oficialismo.La participación caerá del 10% del total de gastos en 2021 hasta menos del 8% en 2023, calcula el Ceesyt.

Secar la plaza para financiar el gasto

Para apalancar esa suba del gasto el gobierno emitirá deuda por $30 billones, es decir, por más del 100% del total presupuestado.

Esto es porque tienen que pagar vencimientos anteriores de casi $23 billones. La diferencia entre lo que colocaría y rollearía, -$7 billones- equivale al stock total de hipotecas, más los créditos prendarios, más los destinados al consumo (tarjetas) para todo 2023.

“Es una asfixia clara al sector privado porque se le quitan todos los resortes de apalancamiento y un avance del sector público sobre la producción de la economía”, sintetiza el exsecretario de Economía de la Ciudad de Córdoba.

Y remata: “Todo el sistema de apalancamiento está construido sobre la base de incorporar nuevo apalancamiento y dadas las circunstancias es muy peligroso. El sistema político debería tomar nota porque estamos en un desfiladero muy delgado entre una promesa de reconstrucción económica y un esquema de Ponzi”.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho