En vivo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Argentina

En vivo

Estadio 3

Claudio y Marcelo

Rosario

En vivo

Viva la Radio Santa Fe

Pipy Rivero

Santa Fe

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Viva la Radio

Raúl y Geo

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Así estamos y así nos ven

 Por  Fernando Genesir.

27/12/2022 | 09:23Redacción Cadena 3

  1. Audio. Así estamos y así nos ven

    Siempre Juntos

    Episodios

 -Quería compartir con ustedes y la audiencia de Siempre Juntos, algo que me llamó mucho la atención porque el domingo que no se editaron los diarios La Vanguardia de España sí lo hizo y le dedicaron tres páginas al fenómeno de la Argentina. Fenómeno por el Mundial que ganó la selección y por la crisis en la que estamos hace muchos años.

-La página tres titula “Milagros en el país de la anarquía”, la victoria en el Mundial lleva la felicidad a una Argentina en crisis perpetua. La página cuatro, completa, titula “Argentina, campeona con un cuarenta por ciento de pobres y casi un cien por ciento de inflación”.

- La página cinco es de opinión “¿Por qué fracasan los países? Escribe Ramón Aymerich. Y empieza a recordarles a los españoles que Argentina fue próspera y generosa en las primeras décadas del siglo XX, que tenía una renta per cápita que rivalizaba con la de Francia y Alemania, que atraía a masas enteras de europeos que huían de la pobreza en el Viejo Continente y que ahora es Argentina la que expulsa periódicamente a su población.

-Cuenta que Argentina tiene unos índices de urbanización y un capital humano que no se ajusta con una historia económica que encadena impagos internacionales, hiperinflación que Argentina está en el G 20 , pero que al mismo tiempo tiene altos índices de pobreza y el récord de suspensiones de pago del planeta

-Argentina ha dejado de pagar sus deudas en mil ocho veintisiete, mil ocho noventa en mil novecientos cincuenta y uno y mil novecientos cincuenta y seis y después en mil novecientos ochenta y dos en mil novecientos ochenta y nueve en dos mil uno. -Argentina, además, tiene un problema con la inflación y además de todo esto, acumula niveles de criminalidad, corrupción política, informalidad laboral, pobreza e indigencia propios de estados fallidos y que también lo es la incapacidad del estado para proveer a la población de servicios mínimos en muchas cosas

- Pero no responde a la pregunta de por qué Argentina es así. Y termina diciendo que además, la desigualdad es muy alta, con un diez por ciento de la población en la cima, habituada a vivir con ciclos de alta inflación y con una cuenta en dólares en el exterior y con una miseria profunda en las villas de la periferia que escapa a la mirada de los que visitan la ordenada Buenos Aires. 

-Y termina la nota diciendo” lo único seguro es que no parece haber nada que pueda movilizar a la sociedad argentina para romper ese carrusel de desgracias y catalizar un cambio hacia horizontes más estables. Nada, salvo el fútbol que está ahí para redimir a la nación de la incompetencia de su clase dirigente”

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho