En vivo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Argentina

En vivo

Viva la Radio

Lucas Correa

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Agropecuario vs. Colón

Santa Fe

En vivo

Fire Time Recargado

Ushuaia

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Conectados

Vanesa Ludueña

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Viva la Radio

Raúl y Geo

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Jubilaciones que pierden con la inflación


11/08/2023 | 09:06Redacción Cadena 3

  1. Audio. Jubilaciones que pierden con la inflación

    Siempre Juntos

    Episodios

 -Ayer el gobierno confirmó que el tercer aumento anual para los jubilados nacionales será del 23,29 por ciento aplicable a los haberes y beneficios correspondientes al mes de septiembre. Ese porcentaje de aumento surge de la Ley de Movilidad aprobada por el Congreso durante esta gestión de Alberto y Cristina.

- Según esa ley, los haberes de los jubilados se ajustan por una fórmula que combina salarios con recaudación, pero que no tiene en cuenta la inflación. Además, la ley establece el pago del aumento tres meses después, Es decir, este incremento del 23,29 por ciento para septiembre, octubre y noviembre. Se basa en las variables de abril, mayo y junio.

-Con la inflación que tenemos en la Argentina, cuando a los jubilados les llega el aumento, les llega tarde y los haberes vuelven a quedar retrasados. Respecto a los precios que claramente aumentan todos los días en la Argentina, la cuestión es que la jubilación mínima a partir de septiembre, con el aumento será de ochenta y siete mil cuatrocientos sesenta pesos, muy baja. Tan baja que el Gobierno viene dando bonos o suplementos para que la mínima no quede tan atrasada.

- O sea, es una demostración del fracaso de la ley que se aprobó durante este Gobierno sin que volara una sola piedra, por suerte. Por eso el Gobierno anunció ayer que va a continuar con su política de refuerzos mensuales por sobre el monto de jubilaciones y pensiones que surge de la movilidad.

- En este caso van a ser veintisiete mil pesos en septiembre, veintisiete mil pesos en octubre y veintisiete mil pesos en noviembre. Para los jubilados y pensionados que cobren el haber mínimo ese refuerzo alcanza a cinco millones cien mil personas, equivalente al setenta por ciento de los jubilados y pensionados.

-Claro que tampoco esto es novedad, porque alguna vez se dijo esto es por única vez, pero no. La disparada inflacionaria ha hecho que estos bonos o estos suplementos pasen a ser permanentes y cada vez por un monto mayor. Son bonos para no perder tanto con la inflación.

- Son bonos que no forman parte de los haberes. Son bonos que sirven para corroborar una vez más la pérdida del poder adquisitivo y que los jubilados de la República Argentina no llegan a cubrir su canasta de las necesidades básicas.

- Dicen los que saben de temas previsionales que no llegan a cubrir un tercio de la canasta de necesidades básicas. Yo en el final quiero recordar que dos semanas antes de las Paso del dos mil diecinueve, el entonces candidato a presidente Alberto Fernández dijo que le iba a aumentar veinte por ciento los haberes previsionales, pagando menos por la deuda del Banco Central con los bancos.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho