EN VIVO
Actualidad
Informados al regreso
Informados al regreso
Informados al regreso
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Viva la Radio
Abrapalabra
Viva la Radio
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Opinión
FOTO: Fotoilustración Juan Pérez Gaudio.
Fernando Genesir
Hay un fenómeno que afecta tanto a chicos como a grandes: la creciente dependencia de los teléfonos móviles y las redes sociales. Esta realidad nos hace más dispersos, ansiosos y desenfocados.
Los escenarios se repiten en las escuelas, donde los alumnos tienen dificultades para mantener la atención. En los recreos, se juega menos al fútbol y se habla menos cara a cara; en cambio, predomina el uso del celular para WhatsApp, Instagram o TikTok.
En las aulas surge la pregunta: ¿A quién prestan más atención los alumnos? ¿A la maestra o al profesor o al celular? Las notificaciones parecen tener mayor relevancia que el docente.
Según relata Evangelina Himitian en La Nación, muchas veces el inicio de la clase se demora mientras el docente espera que los alumnos guarden o apaguen sus celulares.
No es una problemática exclusiva de nuestro país. A nivel mundial hay un gran debate sobre qué hacer con los celulares en las escuelas. Según pudo saber La Nación, al menos 30 colegios en Capital Federal y en el corredor norte bonaerense han decidido desterrar las pantallas y redes del ámbito educativo durante el horario escolar.
En otros países también se han tomado medidas similares. Por ejemplo, Italia ha dispuesto a través del Ministerio de Educación que todas sus escuelas públicas y privadas prohíban el uso del celular en el aula.
Sin embargo, esta problemática no se limita a las aulas ni a los niños y adolescentes. En Metan, por ejemplo, se está evaluando que determinados empleados públicos tampoco tengan acceso a sus teléfonos celulares durante su horario laboral.
Es evidente que la dependencia de los dispositivos móviles y las redes sociales es una realidad que afecta a todos, independientemente de nuestra edad o entorno. Por ello, es crucial que tomemos conciencia de la importancia de limitar nuestro uso del celular y dar el ejemplo, especialmente para las nuevas generaciones.
Te puede interesar
Búsqueda desesperada
La ministra de Seguridad estuvo presente en el inicio de las pericias a los 12 celulares de los detenidos en el caso. Aseguró que se trabaja con la mejor tecnología del país.
Polémica en Salta
"Hay muchas quejas por parte de los usuarios que intentan hacer trámites en organismos dependientes de la municipalidad", dijo en Cadena 3 el concejal que presentó el proyecto, Federico Delgado.
Lo último de Sociedad
Fuego en la capital
Ocurrió en un complejo habitacional de tres niveles en barrio San Martín, en la calle Tomás Guido al 746. Las llamas, que se habrían iniciado por una soldadura, se extendieron a un taller mecánico, donde se quemó un auto.
Accidente vial
El ex boxeador colisionó contra un Renault Clio en la localidad de Campo Hardy. Fue llevado al Sanatorio Norte de la Ciudad de Avellaneda con una fractura de tobillo.
¡Puro amor!
La Banda de Carlitos y Euge Quevedo siguen con su calendario de verano y estuvieron presentes en el festival de San Francisco donde hicieron llorar a todos de emoción. Video:
Córdoba
La víctima fue derivada al Hospital de Urgencias con un traumatismo lumbar.
Capital Federal
Trabajan en el seguimiento de cámaras para dar con los evadidos.
Opinión
Lo más visto
Tiempo inestable
Sigue este martes el mal clima en varias zonas del país. Qué dice el Servicio Meteorológico Nacional.
Polémica cripto
Las imágenes se viralizaron poco después de que TN difundiera la nota. Se ve cómo aparece el asesor presidencial y el periodista Jonatan Viale acepta que debe cambiar una pregunta.
Fuego en la capital
Ocurrió en un complejo habitacional de tres niveles en barrio San Martín, en la calle Tomás Guido al 746. Las llamas, que se habrían iniciado por una soldadura, se extendieron a un taller mecánico, donde se quemó un auto.
Terrible susto
Una familia quedó atrapada durante 40 minutos e incomunicada debido a que sus celulares se quedaron sin señal.
Investigación en curso
Mientras la modelo se encuentra en una ciudad de la costa, su marido, el corredor inmobiliario Elías Piccirillo, estuvo presente cuando hallaron el dinero.
Te puede interesar
Santa María de Punilla
Los invitados, representantes de radios asociadas, disfrutaron de una experiencia completa.
La casa de los artistas
El show tendrá lugar el 21 de febrero en el estadio de Instituto, Córdoba, y en esta oportunidad dos afortunadas se llevaron premios especiales.
Amor y superación
La película, que está en el top ten de Netflix, se basa en el libro de la periodista de Cadena 3 que narra su viaje a la India para buscar un tratamiento que ayude a su hijo con parálisis cerebral.
24 horas en vilo
A 20 años de aquella trágica revuelta, Cadena 3 presenta una producción especial con testimonios de protagonistas. Esa protesta dejó un saldo de ocho muertos.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.