3 películas dirigidas por mujeres para ver el 8 de marzo
Las plataformas de streaming tienen una amplia oferta de destacados trabajos en el cine. Repasamos un premiado film cordobés, una con nominaciones al Oscar y otra histórica. Mirá.
08/03/2022 | 13:03Redacción Cadena 3
El Día de la Mujer es una jornada de conmemoración y lucha en el que se vela por la igualdad de derechos entre las mujeres y los hombres.
La fecha es una buena oportunidad también para visibilizar grandes trabajos femeninos detrás y delante de las cámaras. Por eso, repasamos tres películas bien diferentes que fueron dirigidas por mujeres y que ofrecen una mirada interesante sobre el género femenino.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
Una película cordobesa premiada, una con nominaciones al Oscar y otra sobre una mujer histórica conforman el variado listado. También hay un especial de stand up como bonus track.
Las motitos (disponible en Flow)
Dirigida por las cordobesas Gabriela Vidal e Inés María Barrionuevo, relata la historia de Juliana (Carla Gusolfino) y de Lautaro (Ignacio Pedrone), dos adolescentes que viven en un barrio pobre y que, enamorados, se enfrentan a lo que implica un embarazo no deseado.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
La película de 2020 recibió varios premios, entre ellos el de Mejor Película en el espacio Zona Zine en el Festival de Málaga, donde también fue premiada Gusolfino por su gran protagónico. También fue distinguida en el Festival de Mar del Plata, donde también reconocieron el trabajo de la actriz Carolina Godoy, quien hace de la madre de la joven.
El film es un coming of age situado en la época del acuartelamiento policial y los saqueos de 2013 en Córdoba.
La voz de la igualdad (en Amazon Prime Video)
La película, que fue dirigida por Mimi Leder y protagonizada por Felicity Jones, narra la historia real de Ruth Bader Ginsburg, la segunda mujer jurista de Estados Unidos.
Ruth es una abogada que es madre primeriza y que se esfuerza por abrirse camino ante la adversidad en su lucha por la igualdad de derechos a lo largo de su carrera.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
La mujer está casada con el abogado Martin Ginsburg (Armie Hammer), con quien enfrentará un caso que puede cambiar el rumbo de su carrera y la manera en que se trata en la Justicia la discriminación por género.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
La hija oscura (disponible en Netflix)
Se trata de la primera película dirigida por la actriz Maggie Gylenhaall, basada en la novela homónima de Elena Ferrante.
Protagonizada por Olivia Colman, nominada al Oscar como Mejor Actriz por el papel, cuenta la historia de Leda, una profesora universitaria que se enfrenta a su inquietante pasado después de conocer a una mujer (Dakota Johnson) y a su pequeña hija mientras se encuentra de vacaciones en Italia.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
Jessie Buckley también está nominada a los premios de la Academia como Mejor Actriz de Reparto por su alucinante versión joven de la protagonista.
Pese a que puede ser de un ritmo algo lento, la película ofrece un planteo interesante sobre el deseo de la maternidad y los vínculos.
Bonus track: Nanette
Es un especial de stand up de la comediante australiana Hannah Gadsby, que desde una perspectiva feminista y con un humor ácido deconstruye la posición de los hombres en la sociedad.
El espectáculo varía entre las risas hasta momentos durísimos que impactan al público.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/