En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Argentina

En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Nicolás Mai

Santa Fe

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Ahora país

Rodolfo Barili

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Cómo es "Granizo", lo nuevo de Francella que llega a Netflix

La película dirigida por Marcos Carnevale llega este miércoles 30 de marzo. Se trata de una comedia en la que un reconocido meteorólogo falla en un pronóstico y decide recluirse en Córdoba. Nuestro comentario.

29/03/2022 | 13:50Redacción Cadena 3

FOTO: Guillermo Francella protagoniza "Granizo", película que se filmó en Córdoba.

Por Francisco Vidal

Este miércoles llega finalmente a la pantalla de Netflix "Granizo", la comedia de Marcos Carnevale ("Elsa y Fred", "Corazón de León") protagonizada por Guillermo Francella que se filmó en parte en la provincia de Córdoba.

El film se centra en Miguel Flores (Francella), un meteorólogo tan preciso que se convirtió en un rockstar: va a estrenar su propio programa televisivo (el primero exclusivamente sobre clima en el país), la gente le pide fotos en la calle y le agradecen todos los días por sus certeras predicciones. Incluso su apodo viene de allí: "El infalible".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Pero toda esa vida de éxito se viene abajo en tan sólo unas pocas horas: en la primera emisión del programa, Miguel garantiza que habrá una noche despejada en Buenos Aires, pero a la mañana se levanta con la noticia de que una tormenta de granizo inédita causó incontables destrozos. 

Los reclamos en las calles que se convierten en amenazas lo llevan a refugiarse en Córdoba, donde vive su hija (interpretada por Romina Fernandes), a quien había casi olvidado por su cantidad de trabajo. 

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

La película arranca bien arriba: empieza como una comedia simple y sumamente entretenida, con un Francella que retoma viejas formas -su personaje por momentos puede quizás recordarnos a Pepe Argento-. Flores es carismático, pagado de sí mismo y tiene una divertida relación con su pez, Oscar.

Un lindo regalo que ofrece el largometraje es la participación de Los Palmeras como músicos en vivo en el show. A su vez, la presencia de periodistas y mediáticos reales le da un perfil más realista a la historia. Luis Novaresio, Florencia Peña, Antonio Laje, Andy Kusnetzoff, entre otros, se reparten momentos para hablar de Flores.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"Granizo" en algunos pasajes es ágil y divertida, al tiempo que aborda un tema bien vigente: el escrache y la cultura de la cancelación. La cinta parodia una realidad cada vez más difícil de parodiar, en la que de un instante a otro te podés convertir en un verdadero demonio, en el enemigo público. La lógica voraz de los medios y de las redes sociales, otro de los aspectos que se trabajan en un tono humorístico.

La historia de un taxista (un excelente Peto Menahem) que era fanático de la leyenda del clima y cuyo amor se convierte en odio por la destrucción de su auto es desopilante. Otras actuaciones que destacan son las de Martín Seefeld como productor televisivo y la de Horacio Fernández como un misterioso gurú cordobés.

Otro punto a destacar es el planteo de las tensiones entre las personalidades de capitales del mundo como Buenos Aires y ciudades del interior como Córdoba: las diferencias que aparecen, el prejuicio y el clásico cordobeses -o cualquier genitilicio del interior- vs. porteños. Miguel es de Río Cuarto y experimenta esos cambios en su persona, influenciados en parte por esa mudanza a la gran ciudad.

Los efectos especiales sorprenden por completo en una de las escenas y dan un giro que llama la atención con algo inédito para una producción argentina, en clave cine catástrofe.

El guión de Nicolás Giacobone y Fernando Balmayor apuesta a fórmulas más que clásicas y gastadas: la redención, una inverosímil y poco explicada resolución mágica y un desarrollo bastante previsible de la historia.  

La película por momentos acierta en la comedia pero falla en lo dramático, principalmente en el vínculo padre e hija, que cae en algunos pasajes en un sentimentalismo que puede verse menos eficaz en el tono. 

"Granizo" es simpática en su inicio y en el final en sus formas cómicas, pero decae en el desarrollo medio de la historia con un planteo esperable de lo que irá sucediendo. 

Más allá de presentarlos como figuras caricaturizadas de la sociedad, el histrionismo de muchos personajes se torna a veces algo exagerado. 

La película entretiene y tiene a un Francella que brilla con sus mejores armas en el género y parte de un planteo original, pero que por momentos cae en recetas demasiado "pronosticables", valga la analogía.

Lo más visto

Espectáculos

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho