En vivo

Siempre Juntos

Guille y Agus

Argentina

En vivo

Siempre Juntos

Alberto Lotuf

Rosario

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Siempre Juntos

Guille y Agus

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Fallido intento de parodiar a Hitchcock en Netflix

“La mujer de la casa de enfrente de la chica en la ventana” se quedó a mitad de camino entre la parodia y el thriller sin conformar a nadie.

09/03/2022 | 08:42Redacción Cadena 3

FOTO: Una heroína sin gracia, junto a su diario desayuno.

Por María Rosa Beltramo

No está mal parodiar a Alfred Hitchcock pero para hacerlo hay que conocer sus obsesiones al dedillo y animarse a desmontarlas en pantalla para generar, allá donde el maestro del suspenso consiguió aumentar las palpitaciones, una carcajada.

Netflix se animó a estrenar entre las primeras series de este año “La mujer de la casa de enfrente de la chica en la ventana”, un intento fallido de satirizar “La ventana indiscreta” que a lo largo de 8 episodios arranca como si se tratara de una apasionante historia policial y se llena de defectos que desconciertan al espectador pero no le arrancan ni una sonrisa.

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

Mejor abordar cuanto antes el problema de la producción que encararon Rachel Ramras, Hugh Davidson y Larry Dorf para no buscarle motivaciones extrañas a la increíble pifia del relato. El espectador nunca se aviva de la intención paródica; pasan 20 o 30 minutos, se consume un capítulo entero con un argumento trillado pero que puede confundirse con decenas de otros que se encuentran en la misma plataforma de streaming.

Anna (Kristen Bell) vive en una casa preciosa, consume más alcohol del que debería y lo mezcla con ansiolíticos mientras espía obsesivamente lo que ocurre en la vivienda de en frente, a la que acaban de llegar sus nuevos moradores, un viudo joven y atractivo (Tom Riley) y su pequeña hija (Samsara Yett).

Salvo por el título inusualmente largo o por el tamaño del recipiente donde van a parar los corchos de las botellas que destapa Anna apenas abre los ojos, no hay pistas de intentos paródicos. Esto no es precisamente “La pistola desnuda” donde cada escena típica del cine de acción tiene una derivación humorística y el público se sumerge en una nueva carcajada cuando todavía no se recuperó de la anterior.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Acá no hay ni rastros de humor. El relato es una réplica exacta de “La mujer en la ventana” (también disponible en Netflix), protagonizada por Amy Adams y basada en “La ventana indiscreta". La historia promete ponerse interesante cuando Anna, a un metro de la ventana y en medio de la nube de sopor que le generan el vino y los ansiolíticos, cree ser testigo del asesinato de la novia de su vecino.

Pero se trata de una falsa alarma porque no cambia el ritmo ni la acción y los policías que aparecen y deberían ser motivo de la sátira -por inoperantes e incapaces de ver más allá de sus narices- apenas si aportan su presencia. El argumento y la forma de desplegarlo no hubieran funcionado para una película de 85 minutos pero mucho menos en 8 episodios.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

No hay manera de reírse porque no consiguen la complicidad del espectador. No es que tengan que avisar sobre las presuntas intenciones satíricas, pero sí mostrarlas. La serie empieza como un thriller convencional y en algún momento a uno le entra la sospecha de que no tendrá un final acorde pero los últimos minutos pueden dejar a cualquiera helado.

En resumen, todo lo que podía salir mal salió peor, pero sin embargo hubo críticos que la recomendaron calurosamente por el morbo que resulta de los errores involuntarios y los que parecen haber sido incluidos para reírse del género.

Richard Roeper, del Chicago Sun Times escribió: “Es ridícula. Es exageradísima. Es alegremente ofensiva. Pero es maravillosa gracias a la actuación de Kristen Bell, el guión de unos creadores que conocen el género y a la exitosa dirección”. Más cerca de lo que experimentamos al ver “La mujer de la casa …” Chitra Ramaswamy del diario The Guardian le dio a la serie dos estrellas de cinco posibles, criticando la confusión tonal como «ridícula en el mejor de los casos y perturbadora en el peor» y resumiéndola como «no divertida, simplemente horrible».

Lo más visto

Espectáculos

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho