En vivo

La Argentina Posible

 

Argentina

En vivo

La Argentina Posible

 

Rosario

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

La Argentina Posible

 

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Julia Ducournau, la segunda mujer que gana la Palma de Oro

La directora francesa se consagró por el thriller dramático "Titane". Un error de Spike Lee lo reveló antes de tiempo. La mejor dirección fue para Leos Carax por "Anette". Repasá todos los premios.

17/07/2021 | 17:24Redacción Cadena 3

FOTO: Julia Ducournau es la primera directora que gana la Palma de Oro en solitario.

"Titane", el thriller dramático de producción belga y francesa dirigido por Julia Ducournau, se alzó este sábado con la Palma de Oro del Festival de Cannes, convirtiendo así a la cineasta en la segunda mujer en la historia en obtener el máximo reconocimiento en ese certamen y la primera en hacerlo en solitario, 28 años después de que Jane Campion lo consiguiera por "El piano".

El premio fue revelado por error al inicio de la ceremonia por el presidente del jurado, el realizador estadounidense Spike Lee, que cuando comenzó a leer la lista de ganadores lo hizo en el orden inverso al que se organiza convencionalmente, y anunció el título.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

La potente y calificada por algunos críticos como "polémica" cinta, centrada en una asesina en serie que se hace pasar por un chico desaparecido para esconderse y es hallada por el padre del niño, es el segundo largometraje de Ducournau, quien en 2016 estrenó "Raw".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Además, el jurado de esta edición, realizada de manera presencial luego de tener que cancelar su edición 2020 por la pandemia de coronavirus, distinguió de manera compartida tanto a "Un héroe", del iraní Asghar Farhadi, como a "Hyutti Nro 6", del finés Juho Kuosmanen, con el Gran Premio del Jurado.

Lo mismo sucedió con el Premio del Jurado, que fue otorgado por igual a los filmes "Memoria", del tailandés Apichatpong Weerasethakul, y "Ha’berech", del israelí Nadav Lapid.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En tanto, el estadounidense Caleb Landry Jones fue premiado como Mejor Actor por su trabajo como un asesino serial en el thriller dramático "Nitram", dirigido por el australiano Justin Kurzel; mientras que la noruega Renate Reinsve se llevó el galardón a Mejor Actriz por su papel como una joven en plena crisis en "Verdens Verste Menneske", de Joachim Trier.

Por su parte, el cineasta francés Leos Carax recibió el premio a Mejor Dirección por su película musical "Annette", con Adam Driver y Marion Cotillard; y los japoneses Ryûsuke Hamaguchi y Oe Takamasa obtuvieron el de Mejor Guion por "Drive My Car".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El jurado tambén entregó una Mención Especial para el cortometraje brasileño "Ceu de Agosto", de Jasmin Tenucci, sobre una enfermera embarazada de siete meses que comienza a sentirse atraída por un miembro de la iglesia pentecostal de su comunidad; y la Cámara de Oro, que reconoce a la mejor ópera prima de todo el festival, a "Murina", de la cineasta de origen croata Antoneta Alamat Kusijanovic.

Por último, la Palma de Oro para Cortometrajes fue entregado a "Tian Xia Wu", la cinta de Tang Yi que sigue a una estudiante de 18 años que, durante una avenetura nocturna, se involucra en el desconocido e impactante ambiente adulto.

Este viernes, el filme ruso "Razzhimaya Kulaki", de la directora Kira Kovalenko, ganó el premio en la sección Una cierta mirada de esta 74ta. edición del certamen.

El director argentino Daniel Burman formó parte del jurado de esa sección, que también eligió a "Grosse Freiheit", del alemán Sebastian Meise, para el Premio del Jurado.

Lo más visto

Espectáculos

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho