La emoción de Bárbara Anderson por el estreno de la película sobre su hijo Lucca
"Los dos hemisferios de Lucca" narra la historia de la cronista de Cadena 3 en México, quien enfrenta la parálisis cerebral. Estrena este viernes en Netflix y se basa en el libro de la periodista. Un relato emotivo que toca el corazón.
31/01/2025 | 14:08Redacción Cadena 3
-
Audio. La emoción de Bárbara Anderson por el estreno de la película sobre su hijo Lucca
Viva la Radio
Este viernes estrenó en Netflix la película "Los dos hemisferios de Lucca", una producción que narra la historia de Lucca, el hijo de Bárbara Anderson, corresponsal de Cadena 3 en México, quien nació con parálisis cerebral. La película se basa en el libro homónimo escrito por la periodista hace siete años, donde relata las dificultades de la maternidad y un innovador tratamiento que recibió en India.
Anderson, emocionada por el estreno, expresó en diálogo con Cadena 3: "Netflix ha puesto toda la carne en el asador para esta película", ya que la ciudad de México se ve empapelada con posters del film, con una historia que interesó a los directivos de la compañía.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
La producción, que comenzó como una película mexicana, se transformó en una coproducción India-México y se lanzará en 190 países y 33 idiomas.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
La directora Mariana Chenillo adaptó el libro a un guion que, según Anderson, es "casi como si fuese un documental". Explicó, en ese sentido, que muchas escenas están replicadas de su vida real, para lo que utilizaron fotos y videos familiares. "La directora tomó prácticamente el disco duro de mi computadora", remarcó.
Bárbara también reveló que su participación incluye un pequeño cameo, aunque destacó el intenso trabajo de los actores para representar a su familia. "Bárbara Mori, que hace de mí, fue a casa muchas veces y trabajó muchísimo", señaló sobre la actriz uruguaya cuyo parecido con la cronista sorprende.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
La selección del niño que interpreta a Lucca fue un proceso complicado, ya que se buscó a un niño con parálisis cerebral que se asemejara a su hijo. Finalmente, encontraron al talentoso Julián Tello.
Es una película "automáticamente lecrimógena" contó y dijo que es para verla con "palomitas o con pañuelitos". Asegura que el filme tiene un mensaje esperanzador, respaldando su afirmación con un tuit reciente del Papa que invita a contar historias de esperanza.
Los hijos de Anderson, Bruno y Lucca, vivieron esta experiencia de manera intensa. "Bruno quedó muy contento porque el personaje, es muy a su personalidad", reveló. Lucca, por su parte, se sintió conmovido al verse representado en la pantalla por primera vez. "Yo no sabía que habían llorado tanto por mí", cuenta que Bárbara que expresó. "La crítica más dura y sincera ha sido la de Lucca", señaló.
La relación entre el elenco y la familia Anderson se ha fortalecido durante el proceso. "Nos hemos convertido en una familia", dice Anderson, quien también menciona que Andrés, su pareja, preparó guacamole y asado para los actores durante el rodaje.
El impacto emocional de ver la película fue profundo para Anderson, quien describe la experiencia como "brutal" y "surrealista". "He quemado una caja entera de pañuelitos cuando vi por primera vez la película", confiesa. A pesar de la carga emocional, está agradecida por el reconocimiento que ha recibido la historia de su familia.
Con el estreno a la vista, Anderson invita a todos a ver "Los dos hemisferios de Lucca" en Netflix. "Es un sueño, una locura. La ciudad está empapelada con carteles de la película", concluye.
Entrevista de Geo Monteagudo y Francisco Vidal.