En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Noche y Día

Susana Buontempo

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Robin Williams: la vida de un brillante con un final trágico

El actor se inició en la comedia en un bar en el que atendía la barra. Sus buenas performances lo llevaron a "Mork y Mindy" y luego al estrellato. Una rara enfermedad fue la que lo llevó a la muerte.

21/07/2021 | 14:57Redacción Cadena 3

FOTO: Robin Williams cumpliría 70 años.

Robin Williams cumpliría este martes 70 años, un genio de la comedia que supo adaptarse a distintos géneros y triunfar como pocos en el mundo del cine y la actuación. Tras una carrera en lo más alto, sus últimos años fueron difíciles por una rara enfermedad cuyo diagnóstico se conoció después de su muerte. 

El actor nació en Chicago el 21 de julio de 1951 y con el paso del tiempo se convirtió en uno de los grandes referentes de la interpretación.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Robin fue hijo único y su padre trabajaba para Ford, por lo que se mudaban mucho. De Detroit pasó a vivir en San Francisco, donde experimentó por primera vez con la comedia imitando a un profesor en la escuela. 

Tras un frustrado paso por Ciencias Políticas, decidió abandonar todo por la actuación, que inició en clases barriales y perfeccionó en la prestigiosa Julliard School, donde se hizo amigo del actor Christopher Reeve. 

Williams se inició en la comedia en un bar en el que atendía la barra a cambio de tener unos minutos arriba del escenario. En una de esas funciones, lo vio la jefa del casting de la serie “Happy Days”, quien le ofreció sumarse como un extraterrestre llamado Mork.

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

Su papel derivó en el éxito televisivo “Mork y Mindy”, que protagonizó entre 1978 y 1982. Allí enamoró al público en su rol, pero el ambiente nocturno lo llevó también al consumo de cocaína, adicción de la que se alejó por un tiempo pero a la que regresó y se distanció en distintos momentos de su vida.

”La cocaína es Dios diciéndote: ‘Ganas demasiado dinero’”, señalaba en algunas ocasiones. “Había demasiada, era lo normal en aquellos días. Algunos clubes directamente te pagaban con ‘Blanca’ o ‘Verde’. Ibas a los clubes y terminabas en la casa de un dealer. Todos te la daban porque eras famoso”, recordaba en otras oportunidades.

El éxito lo llevó a brillar en grandes papeles de películas como “Buenos días, Vietnam”, “La sociedad de los poetas muertos”, “Patch Adams”, “Despertares” y "Jumanji", entre otras.

El único premio Oscar que ganó fue como mejor actor de reparto por su papel en “En busca del destino”, donde interpretó al psiquiatra que guía al personaje inteligentísimo de Matt Damon.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Su habilidad y versatilidad se reflejaron en su carrera en muchísimas películas, como en la voz del genio de “Aladdin”, el hombre disfrazado de niñera en “Papá por siempre” o como vagabundo en “Pescador de ilusiones”.

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

Pero el actor dejó de ser lo que era y una enfermedad empezó a afectar fuertemente su psiquis, lo que lo llevó a finalmente terminar con su vida. El 11 de agosto de 2014 el mundo se conmocionó con su fallecimiento.

Pam Dawber se reencontró ese año con el actor para un capítulo de The Crazy Ones y recordó que lo veía mal: "Hacía veinte años que no lo veía, por eso acepté ir a su show, para verlo. Enseguida me di cuenta de que algo no estaba bien, no era el tipo feliz de antes. Su cuerpo estaba rígido y ya no era tan agudo. Parecía un muñeco de cera. Le pregunté y me dijo: ‘Estoy bien, pero un poco preocupado porque estoy perdiendo peso, y no se sabe por qué".

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

Pese a que tuvo un diagnóstico erróneo de Parkinson, el documental “Robin’s Wish” (HBO Max) reveló en el año 2020 que recién después de su muerte se pudo saber qué lo afectaba: un duro cuadro de “demencia con cuerpos de Lewy”, una enfermedad neurodegenerativa y mortal que conllevaba alucinaciones y demencia.

“Me alivió saber que tenía un nombre. Robin y yo atravesamos esta experiencia juntos, siendo atrapados por un monstruo invisible. Me fui de ahí con el nombre de la enfermedad, que era lo que Robin y yo habíamos estado buscando”, reveló en el documental última y tercera pareja, Susan Schneider.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Schneider también detalló cómo lo había afectado la enfermedad: “Sin saberlo estuvimos luchando contra una enfermedad mortal que no tiene cura. La devastación en el cerebro de Robin por la demencia de los cuerpos de Lewy fue uno de los peores casos que el personal médico ha visto. Sin embargo, a pesar de todo esto, su corazón se mantenía fuerte. Cuando Robin comenzó a actuar fuera de lugar casi todas las regiones de su cerebro estaban bajo el ataque de la enfermedad de Lewy. ¿Puedes imaginar el dolor que sentía mientras experimentaba cómo se desintegraba? Y no era por algo que alguna vez entendería o podría nombrar”.

Entre las cosas que tenía el actor, encontraron un libro con una frase escrita por él el 31 de julio de 2012: "Quiero ayudar a la gente a tener menos miedo".

Pese a su muerte, el legado de Robin Williams como actor quedó marcado para siempre entre los amantes del cine y de sus películas.


Seguinos en Facebook o en Instagram para más historias, novedades y recomendaciones de cine y series.

Lo más visto

Espectáculos

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho