En vivo

Turno Noche

Gustavo y Chiqui

Argentina

En vivo

Turno Noche

Gustavo y Chiqui

Rosario

En vivo

Una noche más

Melina Uliarte

En vivo

Cuartetomanía

Pato Bon

En vivo

Especiales temáticos

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Turno Noche

Gustavo y Chiqui

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Tres gemelos perdidos y un oscuro experimento en Netflix

La plataforma sumó en el último tiempo "Vidas separadas", una producción sobre un caso que pasó de lo curioso a lo perturbador. ¿Qué harías si de grande te enterás que tenés un hermano idéntico? ¿Y si son dos? 

03/08/2021 | 14:39Redacción Cadena 3

FOTO: "Vidas separadas", un documental en Netflix que explora un macabro experimento.

¿Qué harías si siendo un adolescente de 19 años te encontrás de repente con una persona que es idéntica a vos? ¿Y si además hay otro más y se enteran que son trillizos?

Esa es la premisa con la que inicia "Vidas separadas", un documental que Netflix sumó hace poco sobre una historia real tan increíble como perturbadora, que involucra a gemelos perdidos y un experimento psicológico que lleva a preguntarse sobre los límites de la ciencia. 

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

La película dirigida por Tim Wardle y Grace Hughes-Hallett inicia con Bobby Shafran, un joven que llega por primera vez a la universidad de Sullivan de Nueva York en los '80. Lo que le llama la atención es que pese a que no pisó nunca el edificio, todos parecen reconocerlo, le sonríen y le dicen "qué bueno que volviste". Hasta que alguien lo llama "Eddy", lo que termina de descolocarlo. 

Con la ayuda de un compañero que conocía a esa otra persona, logran contactarse y encontrarse. Los dos nacieron el mismo día y fueron adoptados: evidentemente son hermanos gemelos. 

La historia destapa la curiosidad periodística y llega a la tapa de algunos periódicos, lo que contribuyó en transformar el relato de curioso a casi imposible. Otro joven, David Kellman, vio la foto en una portada y encontró a dos versiones de sí mismo abrazados y posando. Inmediatamente se contactó y convirtió en realidad lo impensado: los tres eran gemelos idénticos separados al nacer.

La producción, premiada en el festival de Sundance de 2018, es sumamente atrapante. Al relato le anexa algunos registros ficcionalizados, fotos del momento que ponen en contexto y videos de los jóvenes que aumentan en caudal a medida que su historia se vuelve conocida.

Porque ese caso curiosísimo se adueñó de los programas televisivos y les dio el momento de fama a los tres: fiestas, diversión y hasta un cameo en una película de Madonna. Pero toda esa dulzura tenía un costado muy amargo, que estaba oculto.

Fue el periodista Lawrence Wright, quien escribía en la revista The New Yorker y ganador del Premio Pulitzer en 2007, a quien esta situación le generó algunas dudas y se metió de lleno en una investigación.

Wright descubre que todo se trataba de un experimento ideado por un reconocido psiquiatra infantil. Un centro de adopción repartió a los tres hermanos en familias diametralmente diferentes: una de clase acomodada, otra que está en la media y una que le cuesta un poco más llegar a fin de mes. 

La producción genera un encadenamiento de interrogantes que sorprenden de a poco al espectador. Las hipótesis en la mente de quien se adentra en la historia se reemplazan y se contradicen a medida que se conocen los datos. 

El principal interrogante que despierta es si la crianza o la naturaleza afectan a las personas en la personalidad, pero lleva paralelamente a pensar en cuáles son los límites de la ciencia y del progreso en las vidas personales. Porque los investigados se muestran como claras víctimas e incluso hay testimonios de científicos arrepentidos. 

"Vidas separadas" también tiene momentos divertidos y otro costado interesante, el de ser testigo de una historia familiar potente más allá del experimento. El vínculo entre los hermanos se modifica y sufre embates por la situación que los involucra.

Con los resultados del experimento jamás publicados y bajo siete llaves, la producción también busca destrabar esos conocimientos. Pero es mejor no ahondar en detalles y dejarse sorprender por una historia con un final que es un disparador que te puede dejar sentado en el sillón imaginando posibilidades por un rato.

Lo más visto

Espectáculos

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho