En vivo

La Cadena del Gol

Libertad (Par.) vs. Talleres

Argentina

En vivo

Informados al regreso

Luis F. Echegaray

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Libertad (Par.) vs. Talleres

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Nicolás Mai

Santa Fe

En vivo

Heatódromo

Fran Reale

En vivo

Conectados

Vanesa Ludueña

En vivo

Música ligera

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

La Cadena del Gol

Libertad (Par.) vs. Talleres

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Una película cordobesa ganó el premio del público en Uruguay

Es la ópera prima del director Martín Heredia Troncoso, oriundo de Traslasierra y un enamorado de la zona en la que transcurrieron su infancia y adolescencia.

25/04/2022 | 08:39Redacción Cadena 3

FOTO: Los incendios como telón de fondo de la historia de un hachero.

La película cordobesa “Bajo la corteza” obtuvo este fin de semana el premio de la crítica de la cuadragésima edición del Festival Cinematográfico Internacional del Uruguay, organizado por Cinemateca Uruguaya con el apoyo del Ministerio de Educación y Cultura, el Incau y la Intendencia de Montevideo, así como también de las embajadas de Francia, Italia, Portugal, Suiza y Canadá, además del Instituto Italiano de Cultura, el Institut Français y Swiss Films, entre otros organismos e instituciones.

El film galardonado fue dirigido por Martín Heredia Troncoso, oriundo de Villa Dolores, y muestra el drama de los incendios forestales y la destrucción del bosque nativo desde la perspectiva de un hachero desocupado. El realizador ganó primero el premio que otorga el Polo Audiovisual Córdoba-organismo que depende del gobierno de la Provincia- con el proyecto de su guión .

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

La inspiración para su película la encontró cerca de la casa de su abuela , en Villa de Las Rosas y en 2010 cuando se produjo uno de esos incendios devastadores que suelen registrarse anualmente en la zona serrana .En declaraciones que hizo apenas comenzó el rodaje Martín dijo que el fuego “era claramente intencional, como la mayoría. Ahí me pregunté quién y cómo puede ser la persona capaz de generar un desastre así”.

El guión lo escribió junto a Federico Alvarado y el primer espaldarazo llegó cuando fue seleccionado por el Polo Audiovisual.Filmar cuesta mucho y es especialmente difícil para un realizador del interior, pero “Bajo la corteza” tuvo desde el comienzo el respaldo originado en su calidad.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En 2017 ganó el concurso del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales en proyectos de largometrajes, y el derecho a participar de una capacitación extra en Madrid para guionistas.

El mismo proyecto, con reescrituras, fue premiado, en 2018, por el Fondo Nacional de las Artes, en la categoría Ficción. Y en 2019, Heredia recibió un aporte en dinero por haber ganado el concurso de Opera Prima del Polo Audiovisual de Córdoba, que fue el organismo que aportó el monto determinante para poder iniciar la filmación.

La película sigue a César Altamirano (Ricardo Rodríguez), un trabajador rural, que vive en una situación económica muy precaria. En busca de un trabajo que le permita subsistir, conoce a Héctor Zamorano (Pablo Limarzi), un empresario inmobiliario con quien comienza una relación laboral. Zamorano lo pone a prueba, y el hombre, sin medir las consecuencias, descubre de qué es capaz para mejorar su realidad.

“Bajo la corteza” pasó recientemente por la sala del cine municipal Hugo del Carril y es muy probable que tras obtener el premio del público del Festival Cinematográfico Internacional de Uruguay sea nuevamente exhibida .

El certamen es el más prestigioso de Uruguay y este año incluyó a 170 películas (105 largometrajes y 65 cortometrajes) representación de medio centenar de países. Se estructuró en siete secciones competitivas, una panorámica internacional, una temática que reflexiona sobre el fenómeno cinematográfico (Ojo con el cine), una que acerca el cine y la música (Ensayo de Orquesta), un Focus en el Cine Suizo y exhibiciones especiales. 

Lo más visto

Espectáculos

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho