En vivo

Radioinforme 3

Miguel Clariá

Argentina

En vivo

Radioinforme 3

Hernán, Sergio y Luis

Rosario

En vivo

Despabilate... amor

Flavia Irós

En vivo

Vamos viendo

Fernando Genesir

En vivo

INrockXIDABLE

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Radioinforme 3

Miguel Clariá

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Woody Allen y Martin Scorsese eligieron las mejores películas de la historia

Hay algunas coincidencias en el top ten de ambos realizadores, pero uno optó por una obra maestra del neorrealismo italiano y el otro por la producción más famosa de la ciencia ficción.

04/11/2022 | 10:25Redacción Cadena 3

FOTO: La película que vuelve loco a Woody Allen.

Siempre ha resultado apasionante conocer cuales son las películas favoritas de directores que han contribuído a engrandecer con su talento la historia del cine. En la categoría de referentes indiscutidos del siglo XX figuran Woody Allen y Martín Scorsese.

El realizador de “Manhattan”, “Hannah y sus hermanas”,”Match Point”, a punto de cumplir 87 años ha sido consultado no menos de diez veces sobre los films que más lo han marcado. No siempre dio su lista en el mismo orden pero hace un par de años cuando le concedió una entrevista a Jorge Lanata le confió, sin asomo de duda, que es “Ladrón de bicicletas” (1948) de Vittorio de Sica, su preferida.

Se trata de una de las películas más emblemáticas del neorrealismo italiano, una corriente que se caracterizó por la sencillez técnica que recurría a escenarios naturales fuera de los grandes estudios, así como escasa iluminación y recursos tecnológicos para retratar la realidad del país durante la posguerra.

Basada en la novela homónima escrita por Luigi Bartolini en 1945, fue adaptada a la gran pantalla por Cesare Zavattini junto al director, y cuenta los acontecimientos de un trabajador que sufre el robo de su bicicleta, y por extensión su herramienta de trabajo en momentos de una aguda crisis económica.

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

Protagonizada por Lamberto Maggiorani, Enzo Staiola y Lianella Carell, Ladrón de bicicletas es una obra multipremiada que se hizo con el premio Oscar a Mejor película extranjera, un Globo de Oro a mejor película extranjera, el galardón a mejor película en los Bafta de la academia inglesa, entre otros reconocimientos.

Como cualquier espectador -y no cómo el soberbio director que es-Allen dijo que “Ladrón de bicicletas” lo hacía llorar y que lo conmovía también la economía de recursos empleada para una obra maestra.

Las otras películas que el realizador de “Medianoche en París” ubica entre las diez mejores son:

- La gran ilusión Jean Renoir (1937),Ciudadano Kane Orson Welles (1941),Rashomon Akira Kurosawa (1950),Senderos de gloria Stanley Kubrick (1957),El séptimo sello Ingmar Bergman (1957),Los cuatrocientos golpes François Truffaut(1959), Ocho y medioFederico Fellini (1963),El discreto encanto de la burguesíaLuis Buñuel (1972),Amarcor Fellini (1973)

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

En cuanto al director de “Pandillas de Nueva York”, “Infiltrados”, “Toro Salvaje” y “Cabo de miedo” le formuló declaraciones a la revista británica Sight and sound en las que dijo que le resulta complicadísimo reducir lo que ha visto a 10 producciones. Con esa salvedad puso arriba de todo a “2001: una odisea del espacio” (1968) de Stanley Kubrick , con Keir Dullea, Gary Lockwood, William Sylvester, Daniel Richter, Leonard Rossiter, Margaret Tyzack, Robert Beatty, Sean Sullivan, Penny Brahms, Alan Gifford y Vivian Kubrick.

Según la reseña realizada por un portal especializado, se trata de

la película de ciencia-ficción por excelencia de la historia del cine. Narra los diversos periodos de la historia de la humanidad, no sólo del pasado, sino también del futuro. Hace millones de años, antes de la aparición del "homo sapiens", unos primates descubren un monolito que los conduce a un estadio de inteligencia superior. Millones de años después, otro monolito, enterrado en una luna, despierta el interés de los científicos. Por último, durante una misión de la Nasa, HAL 9000, una máquina dotada de inteligencia artificial, se encarga de controlar todos los sistemas de una nave espacial tripulada.

Scorsese ha dicho que está claro que “ el objetivo primordial de Kubrick fue utilizar el género no sólo para transportar a la platea a otros mundos y dimensiones, sino también para propiciar una reflexión sobre la existencia humana”

Y para completar su lista, escogió 8½, de Federico Fellini (1963),Cenizas y diamantes (1958), de Andrzej Wajda,Ciudadano Kane (1941), de Orson Welles,El gatopardo (1963), de Luchino Visconti,Paisà (1946), de Roberto Rossellini,Las zapatillas rojas (1948), de Michael Powell y Emeric Pressburger,El río (1951), de Jean Renoir,Salvatore Giuliano (1962), de Francesco Rosi y Centauros del desierto (1956), de John Ford

Lo más visto

Espectáculos

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho