En vivo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Argentina

En vivo

Estadio 3

Claudio y Marcelo

Rosario

En vivo

Viva la Radio Santa Fe

Pipy Rivero

Santa Fe

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Viva la Radio

Raúl y Geo

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

¿Quién es el mejor técnico argentino de la historia?

Hay para todos los gustos y de todas las épocas. En un domingo de elecciones, La Previa abre las urnas y la palabra final la tienen los lectores. ¿A quién votarías como el mejor entrenador?

14/11/2021 | 13:30Redacción Cadena 3

  1. Audio. ¿Quién es el mejor director técnico argentino de la historia?

    La Previa

    Episodios

Si el fútbol argentino supo ganarse un lugar de privilegio en el mapa del deporte mundial, esto sucedió, indudablemente, gracias a la calidad de sus exponentes. Para una tierra que vio nacer a futbolistas de la estirpe de Lionel MessiDiego MaradonaMario Kempes o Alfredo Di Stéfano, por citar solo algunos casos, la grandeza deportiva aparece casi como un destino inevitable.

Y sin embargo, otorgarles todo el mérito de la historia a los fabulosos talentos salidos de nuestro país sería una enorme injusticia para con los hombres que, del otro lado de la línea de cal, hicieron un aporte imprescindible para las grandes gestas de nuestro fútbol: los directores técnicos. Y si de entrenadores albicelestes se trata, hay dos que son responsables de las estrellitas que adornan el escudo de AFA, y que tienen reservado un lugar de privilegio en el corazón de los futboleros argentinos

César Luis Menotti fue el líder que llevó a la Selección a lo más alto del planeta fútbol. El equipo campeón del mundo en 1978 jugaba a imagen y semejanza de su entrenador, que venía de hacer historia con el vistoso Huracán campeón del ‘73.

Bajo la conducción de Menotti, Argentina se caracterizó por un juego de posesión, técnica y carácter ofensivo que le valió su primera conquista en un Mundial. Con un plantel de lujo, en el que destacaban ídolos de la talla de Fillol, Passarella y Kempes, “El Flaco” Menotti fue el hacedor del famoso “fútbol que le gusta a la gente”.

Apenas ocho años más tarde, Carlos Salvador Bilardo demostró que había otra manera de alcanzar la gloria. Injustamente asociado con el “juego sucio” o el “vale todo” que históricamente pregonaron sus detractores, el mérito del “Doctor” pasó por otro lado: tal como se lo enseñó Osvaldo Zubeldía, su gran maestro, Bilardo fue un obsesivo del análisis, del detalle y, en definitiva, del trabajo.

Como solo ganó dos títulos como entrenador (el Metropolitano 1982 con Estudiantes y el Mundial del ‘86), a Bilardo lo acusaron de haber sido lo que fue simplemente porque le tocó dirigir a Maradona. En todo caso, sería más justo decir que tanto Diego como Carlos, tuvieron suerte de encontrarse en el camino.

Sin saberlo y sin desearlo, Menotti y Bilardo se convirtieron en los rostros visibles de las dos corrientes que perseguirían a los técnicos argentinos de allí en más: el menottismo y el bilardismo, simplificadas como “el fútbol que le gusta a la gente” o el “ganar como sea”. El paso del tiempo y los casi 40 años sin volver a levantar la copa del mundo demostraron que, cada uno a su manera, ambos fueron entrenadores excepcionales.

En los últimos años, el otro técnico que hizo escuela al mando de la Selección Argentina fue Alejandro Sabella. “El profesor” supo encontrar la mejor versión de Lionel Messi con la albiceleste, quien brilló en un equipo sólido y aceitado que estuvo muy cerca de alcanzar la gloria máxima.

Un par de años antes de su aventura mundialista, Sabella ya había dado muestras de su capacidad cuando llevó a Estudiantes a la final del Mundial de Clubes, y el equipo de Verón y compañía estuvo a minutos de someter al poderoso Barcelona de Pep Guardiola.

A nivel selecciones, una lista de los mejores entrenadores argentinos no puede dejar afuera a Guillermo Stábile, quien ganó seis veces la Copa América a mediados del siglo XX. Aunque se lo recuerde poco, Stábile es, hasta el día de hoy, el técnico más ganador de la historia del combinado nacional.

Alfio Basile también tiene un lugar especial en la lista de los campeones. “El Coco” condujo dos veces a la Argentina a lo más alto del continente, en 1991 y 1993, además de ganar una Copa Artemio Franchi y una Copa Confederaciones.

Como si fuera poco, Basile también ganó cinco campeonatos dirigiendo a Boca, pero el puesto del mejor entrenador de la historia “xeneize” tiene un dueño indiscutible.

Con cuatro Copas Libertadores, tres Intercontinentales, una Interamericana y siete títulos de liga en sus vitrinas, Carlos Bianchi marcó una era en el fútbol argentino de fines de los ‘90 y principios de los 2000. Los logros del “Virrey”, primero en Vélez y luego en Boca, lo posicionan como uno de los técnicos argentinos más ganadores de todos los tiempos.

Las proezas del recordado Boca de Bianchi lo catapultan también a un primer plano a nivel internacional. Si ganar la Libertadores era una hazaña, ganarla tres veces en cuatro años era algo que simplemente parecía imposible. Y la leyenda se agigantó aún más en los mano a mano con las potencias europeas: Milan y Real Madrid terminaron de rodillas ante los equipos del “Virrey”.

Varias décadas antes que Bianchi, Juan Carlos Lorenzo comenzó a escribir la historia grande de Boca a nivel internacional. Bajo las órdenes del “Toto”, los de La Ribera ganaron su primera Libertadores en 1977, se quedaron con la Intercontinental del mismo año, y revalidaron su lugar como el mejor equipo de Sudamérica en 1978.

Aún así, Juan José Pizzuti, al frente de Racing de Avellaneda, fue el primer técnico en lograr que un club argentino se consagrara campeón del mundo. El histórico “equipo de José”, que venció al Celtic en 1967 con un zapatazo del “Chango” Cárdenas, abrió la puerta a algunas de las conquistas más importantes de nuestro fútbol en el plano internacional.

Independiente repartió sus siete copas entre cinco técnicos: Manuel Giúdice, Pedro Dellacha, Humberto Maschio, Roberto Ferreiro y Omar Pastoriza, que terminó convirtiéndose en el más ganador de la historia del club. Sin embargo, en los últimos años la mística copera se mudó de barrio y rebalsó de alegría las calles de Núñez.

A sus jóvenes 45 años, Marcelo Gallardo ya forma parte de la historia grande de River Plate. Aunque en el palmarés del “Muñeco” abunden las conquistas internacionales con “La Banda”, su legado puede resumirse en una sola noche: la del 9 de diciembre de 2018, cuando su River le ganó a Boca la inolvidable final de Libertadores en Madrid.

Gallardo, que ya es el técnico más ganador en la historia de River, se suma a una larga tradición de entrenadores que hicieron grande al “Millonario”. Porque el “Muñeco” tomó la posta que le dejó Ramón Díaz, y antes de él brilló el “Bambino” Veira, que vino después de Ángel Labruna, y la lista se hace interminable.

¿En qué lugar del ranking iría “El Cholo” Simeone, multicampeón en Atlético de Madrid? ¿Y Marcelo Bielsa, que revolucionó cada ciudad europea por la que pasó? ¿Y leyendas como Helenio Herrera o Luis Carniglia, que ganaron la Copa de Europa cuando ni siquiera se llamaba Champions y sentaron las bases de un nuevo fútbol? ¿Y solo valen los títulos en Europa, o históricos como Osvaldo Zubeldía y Timoteo Griguol pueden pelear por la corona?

Hay para todos los gustos y de todas las épocas. En un domingo de elecciones, La Previa abre las urnas y la palabra final la tienen los oyentes: ¿quién es el mejor director técnico argentino de la historia?

Lo más visto

Deportes

Podcast

Fórmula 1

Podcast

Grandes del Deporte

Podcast

La Fama es puro Cuento

Podcast

Una Pastilla para la Memoria

Podcast

Contame una historia

Podcast

Al diván

Podcast

El dato Basterra

Podcast

Talleres

Podcast

Belgrano

Podcast

Instituto

Podcast

River Plate

Podcast

Boca Juniors

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho