EN VIVO
Cadena 3 Argentina
Cadena 3 Rosario
Cadena Heat
La Popu
Cosquín Rock
Estadio 3
Estadio 3
Tiempo de juego
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Homilías
Informados al regreso
Informados al regreso
Informados al regreso
Estadio 3
100 Noches Festivaleras 2025
La previa
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Más Emisoras En vivo
Opinión
FOTO: Luis Caputo, ministro de Economía (Foto: archivo).
Adrián Simioni
Ayer se cumplieron exactamente tres meses de la asunción de Milei. Fin de la luna de miel. Y el pescado sin vender. La inflación de febrero que se conocerá mañana rondará el 15%. Y la inflación de la primera semana de marzo, según Fiel, fue de 5,7%.
Son datos demoledores para la gestión Milei. El presidente libertario tenía un trabajo que hacer (frenar los precios) y hasta ahora no lo logró.
Y eso que hizo bastante de lo que dice el manual. Por un lado, licuadora: los billones de pesos que tienen los bancos valen mucho menos que en diciembre por la imposición de tasas de interés inferiores a la inflación y a la devaluación. Por el otro, motosierra a fuerza de congelar el gasto público (provincias, universidades, Anses, subsidios a servicios públicos) hasta los puntos más lejanos que permiten las actuales leyes.
Milei y su ministro Luis "Toto" Caputo saben que entraron en la zona de riesgo. Y que no tienen mucho más que hacer. La falla de este plan es que todas las corporaciones que viven del gasto público, los impuestos y la inflación (gobernadores, intendentes, empresas contratistas y prebendarias, cientos de sindicatos estatales) no están dispuestos a cortarse sus propios víveres, por lo tanto, se niegan a contribuir a la austeridad del ajuste. Ahí están los gobernadores, que piden más plata para seguir gastando y ni siquiera son capaces de admitir en público que apoyan la idea de Milei de reponer el Impuesto a las Ganancias. La hipocresía sube mucho más que la inflación en Argentina.
Esa es la que parece ser la verdadera causa de la persistencia inflacionaria: el mercado no cree que el ajuste de Milei sea perdurable en el tiempo sin el apoyo de la casta política, sindical y empresaria que vive del Estado y que lo controla.
Milei y Caputo lo saben. Y saben que necesitan dar esa señal y tiempo. Así que tienen que mantener la licuadora y la motosierra y esperar el resultado, esperar que el mercado haga su milagro. Es el famoso plan Aguantar.
Y para eso van a apelar a todo lo que tengan a mano. Por eso, en parte, el show que estamos viendo. Milei se pelea hasta en la madrugada con Cristina Fernández, que por suerte le responde por Twitter y así lo ayuda: si ella está en contra de Milei, la mayoría ya sabe a quién tiene que seguir bancando.
Por eso Milei tiene que sobreactuar sus principios anticasta y echa al secretario de Trabajo, culpándolo de hacerle firmar un decreto que subía los salarios de los empleados públicos y, por un decreto de enganche, subía en el mismo porcentaje los sueldos de los funcionarios políticos. La falsa ilusión de que un ministro puede trabajar gratis o cobrando menos que un cajero de banco.
Por eso Caputo arma una reunión con empresas para tratar de convencerlas de que su plan es sustentable. Para entretener a la popular, dice que quiere pedirles que blanqueen como una baja de precios el 35% de rebaja que implica el descuento de 70% por la compra de la segunda unidad, por dar un ejemplo. Es posible que eso esconda el inicio de la deinflación que Caputo necesita como el agua, pero él sabe que esas promociones siempre existieron, que eso puede suceder con algunas cosas del súper pero no con todo lo demás que está aumentado (prepagas, remedios, luz, gas, bondi, ropa) o que esas promos se ven poco en el interior, y pese a eso allí también hay inflación.
Es lo que hay. Milei y Caputo tienen que mantener viva la llama de la ilusión. ¿Lo lograrán? Milei ha perdido imagen en estos tres meses en el desierto. Por ejemplo, para la consultora CB su imagen cayó en el último mes en 19 provincias y mejoró sólo en cuatro. Sin embargo, sigue siendo uno de los políticos con mejor registro. Hay provincias como Córdoba y Mendoza donde, pese a todo, tiene más del 60% de imagen positiva. Y donde peor le va, Santiago del Estero, más del 40% de la población aún tiene una imagen positiva de él.
No está muerto quien pelea.
Te puede interesar
Nuevo gobierno
El Presidente dijo que espera una fuerte mejora para abril y enfatizó que el 70% de la gente "está convencida" que derrotará la suba de precios.
Violencia en Rosario
El Presidente condenó el crimen del playero y los otros de los últimos días. “No vamos a parar hasta que haya justicia”, expresó. Culpó al kirchnersimo y enfatizó: “Ni un paso atrás, ministra Patricia Bullrich”.
Lo último de Política y Economía
Marcha "antifascista"
El presidente de la Nación publicó una nueva respuesta sobre su discurso en el Foro: aseguró que su video fue editado y que “lo apena” que la comunidad LGTBIQ+ haya sido usada “por las basuras del Partido del Estado”.
Inflación
Se espera que siga continuando a la baja, luego de que diciembre haya cerrado en 2,7%.
Movilización en el país
La expresidenta destacó la "Marcha del Orgullo Antifascista" en respuesta a las declaraciones del presidente Javier Milei y la comparó con el reclamo por el financiamiento a las universidades.
Unicameral
Rodrigo de Loredo, Gabriel Bornorini y Nancy Almada se refirieron al discurso del gobernador.
Unicameral
Se destinará hasta el 5% del total de la recaudación del impuesto de Ingresos Brutos en proyectos de desarrollo de estas regiones.
Opinión
Lo más visto
Carlos Paz
Como ya es un clásico de todos los veranos, los espectadores pueden ingresar a Cadena3.com y elegir a su artista favorito. Entrá.
100 Noches Festivaleras
La cantante deslumbró este viernes en la Plaza Próspero Molina. "Ojalá esto siga generando conciencia, ablandando los corazones y ampliando los entendimientos", manifestó en Cadena 3.
Documento histórico
Las filmaciones fueron registradas en la década de 1920 y fueron preservadas por el Archivo General de la Nación. En la nota, el video.
La casa de los artistas
Carlos Gasalla, hermano del mítico humorista y actor, visitó los estudios de Cadena 3 para hablar de "Planeta Gasalla", la obra que homenajea su recorrido. Dio detalles de cómo está.
Córdoba
Una mujer, su esposo y tres de sus hijos resultaron quemados por el estallido de un caño de gas. Los que se llevaron la peor parte fueron el hombre y uno de sus hijos de 18 años.
Te puede interesar
La casa de los artistas
Esta es una gran oportunidad para vivir una experiencia única y un espectáculo inolvidable.
Un ciclo imperdible
La cantante mendocina –radicada en México- afirmó que los retos la estimulan para crecer en la música. Participó cuatro veces del festival.
Yendo con el Turco
Se trata de una ruta histórica y espiritual, que atrae a miles de peregrinos. Acompañamos al Turco Genesir en una aventura inolvidable. Mirá.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).