En vivo

Turno Noche

Chiqui Abecasis

Argentina

En vivo

Turno Noche

Chiqui Abecasis

Rosario

En vivo

Platea Numerada

Godoy Cruz vs. Lanús

Mendoza

En vivo

Una noche más

Melina Uliarte

En vivo

Cuartetomanía

Pato Bon

En vivo

Especiales temáticos

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Turno Noche

Chiqui Abecasis

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Díganle "chau" al dólar agro que se va

 

18/04/2023 | 13:56Redacción Cadena 3

  1. Audio. Dólar agro: misión imposible

    Ahora país

    Episodios

El Gobierno publicó en el Boletín Oficial más detalles sobre el "dólar agro", no ya para la soja, sino para los productos de las llamadas "economías regionales". Estamos hablando de uva, aceitunas, miel, pesca, forestal, lana, maní, legumbres, ajo, té, tabaco, limón, cereza, ciruela, arándano, maíz pisingallo y algunos más.

Como se sabe, el ministro de Economía, Sergio Massa, desesperado por conseguir dólares, está dispuesto a pagarles 300 pesos por dólar a quienes exportan estos productos con tal de que exporten más y de inmediato.

Sin embargo, en distintas cámaras empresarias ya se detecta desilusión. Algunos ya dictaminan que esto será "misión imposible" por los requisitos que se imponen.

En primer lugar, hay productos que quedaron fuera. En CAME dicen que beneficia a sólo al 10% de las producciones regionales y a unas 500 empresas.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Pero, aún en estos casos, sólo será para empresas que hayan exportado en los últimos 18 meses y que no despidan a nadie. Lo más complicado es que tendrán que garantizar abastecimiento al mercado interno y a los Precios Justos que les fije el Gobierno. Dice la resolución que deben “vender de forma constante e ininterrumpida la totalidad de las mercaderías que ella comercializa o provee en el mercado interno”. Y esto es casi imposible. Las exportadoras de estos rubros son en general exportadoras netas. Ni siquiera tienen circuitos comerciales armados.

Por ejemplo, las que vendan al mercado interno el 30% de su facturación podrán aumentar sus precios internos 3,2% al mes, como Precios Justos. Pero si mandás al exterior el 70% de lo que comercializás, el aumento sólo puede ser de 1%. O los vas a tener que negociar con el secretario de Comercio, Matías Tombolini. Imaginate qué podrá hacer con esto un comercializador de arándanos de Entre Ríos.

Otra cosa: el dólar a 300 puede parecer muy bueno hoy contra un dólar oficial de 220 pesos. Pero para agosto, cuando termina el programa, el dólar oficial futuro ya cotiza a 316 porque el Gobierno lo va devaluando. O sea, para entonces el incentivo va a ser nulo.

En definitiva Massa parece condenado a encontrar la cuadratura del círculo. Quiere que se exporte más para conseguir dólares. Pero quiere que se abastezca al mercado interno para que no suba la inflación. Y los productos son los mismos de siempre. En estos tres meses no habrá más cantidad de arándanos. Para eso, para que haya más cosas se necesita estabilidad, largo plazo, crédito, inversión y racionalidad, todas las cosas que en Argentina son más escasas que cualquier producto regional.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho