En vivo

Tarde y Media

Agustín González

Argentina

En vivo

Estadio 3

San Lorenzo vs. Rosario Central

Rosario

En vivo

Los 40 de la Heat

Mauri Palacios

En vivo

Fiesta Popular

Ulises Llanos

En vivo

Bonus track

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Tarde y Media

Agustín González

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

No es una devaluación pero babea, ladra e intenta morderse la cola

 

14/04/2023 | 13:33Redacción Cadena 3

FOTO: No es una devaluación pero babea y ladra, por Adrián Simioni.

Después de varios días y de algunas trifulcas entre el Banco Central y el Ministerio de Economía finalmente ayer empezó a funcionar el dólar soja. El Central pudo quedarse con 332 millones de dólares, objetivo clave para que se puedan seguir importando las cosas más elementales sin tener que blanquear una megadevaluación, que es lo que Massa quiere evitar porque cree que, si no, la inflación sería aún peor.

Sin embargo el dólar blue ayer pasó la barrera de los 400 pesos en plazas como Córdoba y los dólares financieros siguen para arriba. ¿Por qué el último conejo de la galera de Sergio Massa no está sirviendo para bajar la espuma? Bueno, porque todo el mundo cree que ese conejo está muerto.

Y está muerto porque el remedio de Massa es igual que la enfermedad. Miren lo que pasó ayer, como lo explica el economista Salvador Vitelli. Ayer el Central compró US$574 millones a $300 y vendió US$242 millones a unos 215 pesos, con lo cual cada dólar que le quedó le costó en términos de emisión total 362 pesos.

Semejante emisión de pesos no es compatible con la posibilidad de bajar la inflación.

A eso hay que agregarle otra variable que los inversores conocen perfectamente: el dólar blue en sí está atrasado, está barato. Si se le aplicara la inflación acumulada desde que renunció Martín Guzmán tendría que costar 566 pesos y no 400.

Y la frutilla del postre: se vienen las elecciones. Y los que se mueven en el mercado financiero quieren quedarse con cualquier cosa menos con pesos. Ahí está Massa buscando la forma de que los exportadores que ahora reciben 300 pesos por dólar no vuelquen esa cordillera de pesos justamente al dólar. Suerte con eso. Es un cachorrito tratando de morderse la cola. Y no podrá parar de hacerlo hasta que no crezca, hasta que no madure, y admita una devaluación que ya está en todas partes menos en las planillas de Sergio Massa.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho