En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Argentina

En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Rosario

En vivo

Una que sabemos todos

Música

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Ahora país

Rodolfo Barili

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Peligro: del Estado presente al municipio presente

   

02/09/2024 | 13:50Redacción Cadena 3

FOTO: Julián Álvarez, intendente de Lanús, Buenos aires.

  1. Audio. Peligro: del Estado presente al municipio presente

    Ahora país

    Episodios

Nos despertamos hoy con una nueva. Resulta que, mientras la Nación hace un enorme esfuerzo para eliminar el impuesto inflacionario y para ir bajando otros impuestos como el Impuesto PAIS, y todos esperamos con alguna ilusión que empiecen a bajar los precios del súper, muchos municipios están subiendo sus impuestos en magnitudes que son muy superiores a las rebajas que esperamos.

Fue la cámara que reúne a los supermercados mayoristas la que dio el grito de alerta. La cosa está sucediendo en muchos lados, pero sobre todo en el Gran Buenos Aires. Y hay un abanderado: el municipio de Lanús. 

El intendente camporista Julián Álvarez decidió aumentar la tasa de seguridad e higiene que les cobra a a supermercados e hipermercados de 2,36% a 6%. Más del doble. La tasa es de por sí una brutalidad. Por empezar porque se supone que es a cambio de un servicio, que tiene más o menos el mismo costo de prestación. Se supone que un súper similar al otro cuesta lo mismo prestarle el servicio. Sin embargo se cobra como un porcentaje de la facturación. Es un castigo al que más vende. Pero, además, es una irracionalidad económica en sí misma. Porque hay negocios que facturan mucho pero les queda poco. Por ejemplo, un estudio contable se queda con casi todo lo que factura porque no tiene que comprar demasiados insumos, es valor agregado. Vende un balance que fabrica el propio estudio. En cambio un súper puede facturar mucho pero casi toda su facturación la gasta pagándole a sus proveedores. Vende un paquete de azúcar que le compró a alguien.

Todo eso está mal y nadie lo reforma. Pero, encima, lo aumentan. En niveles siderales. Un buen modo de verlo es el Impuesto PAIS. Se calcula que la reducción de ese impuesto de 17,5 a 7,5% podría impactar en un 0,7% de inflación en septiembre. En el caso de los súper puede suponer una baja significativa pero en los pocos productos que se importan. Pero, al mismo tiempo, los súper en Lanús van a tener que trasladar a sus productos el 3,64% de aumento de la tasa. Bajamos 0,7 por un lado y subimos 3,64 por el otro.

La voracidad no para. En Lanús ya se cobra por ejemplo la tasa vial –que fue una oleada a principios de año en el Conurbano- lo que encarece los combustibles en ese partido en un 2%. Y a los camiones que pasan por allí también les cobra una tasa de ingreso. En efecto: Toyota acaba de bajar 2% sus precios de autos hechos en el país y 4% los importados. Pero si vivís en el Conurbano vas a pagar cada vez más cara la nafta.

Claro, no hay plata que les alcance. El intendente Álvarez se ufana de haber aumentado los sueldos de sus empleados municipales 117% en lo que va del año contra una inflación proyectada para agosto del 94%.

Lanús es sólo uno de los municipios que le hace nuevos agujeros al bote mientras los demás tratamos de sacar agua con baldes para tratar de que no se hunda.

Sobre todos ellos gobierna Axel Kicillof, que no ha puesto ni las manos. Reina sobre ese mar de adictos al gasto público y la inflación. Fue una exageración, un regreso a la guerra fría cuando, a raíz de la discusión por la planta de GNL en Bahía Blanca, el presidente Milei acusó a Kicillof de “comunista”. Suena arcaico. Pero algo de cierto hay. En Buenos Aires no se puede hoy por hoy emprender nada. Porque nadie sabe con qué irracionalidad te van a salir, qué impuestos se les va a ocurrir poner una vez que fuiste ahí e hiciste una inversión, sea un supermercado, una estación de servicio, una empresa agropecuaria o una planta de GNL. Es tierra de nadie. Agarran lo que tienen a mano con tal de mantener obesa y contenta a la casta de ñoquis, contratistas y subsidiados que vive de arriba desde hace tantos años.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho