En vivo

100 Noches Festivaleras

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Platea Numerada

Godoy Cruz vs. Platense

Mendoza

En vivo

La Última Jugada

Estudiantes vs. Ctral. Córdoba

La Plata

En vivo

100 Noches Festivaleras

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

Una noche más

Melina Uliarte

En vivo

Conectados

Vanesa Ludueña

En vivo

Música ligera

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

La otra mirada

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Escuchá lo último

100 Noches Festivaleras

Susana Buontempo

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Política y Economía

Agrelo propone un impuesto al juego para evitar las retenciones

Presentó un proyecto en la Legislatura por el que pide a los diputados por Córdoba que obren en ese sentido.

25/01/2024 | 14:42Redacción Cadena 3

FOTO: Legislador Rodrigo Agrelo (Encuentro Vecinal).

El representante de Encuentro Vecinal Córdoba, Rodrigo Agrelo, presentó en la Legislatura un proyecto de resolución para pedirles a los diputados nacionales por Córdoba que propongan crear un impuesto extraordinario de emergencia a los juegos de azar, en lugar de incrementar las retenciones a la exportación de maíz, trigo y subproductos de la soja.

“Ni el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) ni la ley ómnibus de (Javier) Milei prevén modificar la ley 27.346 para gravar con más impuestos la ”timba””, destacó Agrelo. Y sostuvo: “Hay que priorizar la producción y castigar con más impuestos los juegos de azar”.

Puso como ejemplo que esste año las apuestas on line en Argentina facturarán 1.390 millones de dólares. Con un impuesto del 10 por ciento de eso se recaudaría el 37 por ciento de lo que se espera del incremento a las retenciones de maíz y trigo en 2024, explicó.

Agrelo destacó en su proyecto que la iniciativa de llevar de 12 por ciento a 15 por ciento las retenciones sobre el maíz y el trigo, y del 31 por ciento al 33 por ciento las correspondientes a los subproductos de la soja, “tienen un especial impacto en nuestra provincia”, la que se encuentra entre los grandes productores.

Fundamentó la idea a partir de distintos estudios, entre otros los del IEERAL de la Fundación Mediterránea, que “demuestran que sólo el incremento de las retenciones al maíz y el trigo generarían alrededor de 372 millones de dólares más a las arcas públicas en 2024”.

“Es claro que las exportaciones agropecuarias tienen su origen en una actividad netamente productiva y de riesgo, por lo que resulta necesario pensar alternativas que eviten seguir imponiendo cargas impositivas a aquellas”, afirmó.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho