En vivo

Informados al regreso

Luis Fernández Echegaray

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Mauricio Coccolo

Argentina

En vivo

Informados al regreso

Luis Fernández Echegaray

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Nicolás Mai

Santa Fe

En vivo

Heatódromo

Fran Reale

En vivo

Conectados

Vanesa Ludueña

En vivo

Música ligera

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Informados al regreso

Luis Fernández Echegaray

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Política y Economía

AstraZeneca prometió enviar vacunas antes de julio

La empresa admitió que tiene un retraso en la entrega, pero ratificó que las 22,5 millones de dosis, pautadas con el Gobierno nacional, llegarán en 2021.

29/04/2021 | 00:15Redacción Cadena 3

FOTO: El Gobierno le pidió a la empresa que dé precisiones.

En ese aspecto, las vacunas se esperaban para marzo pasado, pero la empresa le respondió al Ejecutivo nacional y a los demás países con lo que aún no tiene un cronograma de entregas.

"AstraZeneca continúa en camino de suministrar 150 millones de dosis de la vacuna de Covid-19 en América Latina, excluyendo Brasil, en este año. Estamos entregando nuestra vacuna, sin ninguna utilidad financiera para nosotros durante la pandemia, a partir de la primera mitad del año, tal como lo anunciamos en agosto pasado", arrancó el comunicado.

Asimismo, añadió: "Lamentamos confirmar un retraso en nuestra intención de iniciar envíos antes para América Latina a pesar de trabajar incansablemente para acelerar el suministro".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En tanto, explicaron que la cadena de suministro se basa en acuerdos con mAbxience (Argentina) para la producción del principio activo y con Liomont (México) para la instancia de llenado del producto final.

"Conforme el proceso de producto final avanza, AstraZeneca también ha habilitado un segundo sitio en los Estados Unidos para complementar el proceso de llenado del producto final y alcanzar así el objetivo de entregar 150 millones de dosis a partir del primer semestre de 2021. Más del 80% de las dosis terminadas serán llenadas y empacadas en México", indicaron.

Asimismo, la empresa remarcó que, aunque la vacuna estará disponible durante el primer semestre 2021, rendimientos del proceso inferiores a lo anticipado para los lotes iniciales, acceso limitado a insumos críticos y tiempos más largos requeridos para cumplir con las calificaciones del sitio en las liberaciones de lotes iniciales "ocasionaron resultados diferentes a los estimados inicialmente tanto en volúmenes como en tiempos de fabricación".

"Esto retrasará el lanzamiento de nuestra vacuna en los países de América Latina que recibirán esta cadena de suministro. Si bien lamentamos este retraso, nuestro compromiso con los protocolos de fabricación y con los más altos estándares de calidad requiere que demos este paso adicional", detalló la empresa.

Por último, la compañía resaltó que "está decidida a trabajar con los países de Latinoamérica para poner fin a la pandemia".

"A pesar de estos desafíos, seguimos en camino de entregar todas las 150 millones de dosis a América Latina en 2021 a partir del primer semestre. La producción de esta cadena de suministro suplementará las dosis de la vacuna de AstraZeneca que ya han llegado a 25 países de América Latina y el Caribe a través del mecanismo COVAX", cerró el comunicado.

Este miércoles, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, y la asesora presidencial, Cecilia Nicolini, se reunieron con el presidente de AstraZeneca, Agustín Lamas, y con otros dos representantes de la firma.

"Les pedimos que a la brevedad informen sobre las eventuales dificultades que atraviesa el proceso de producción de la vacuna y los tiempos en que podrá iniciar la recepción de las dosis que Argentina ha adquirido, según el contrato firmado en noviembre del año pasado, ya que esta información es vital para la organización de la campaña de vacunación", indicó Vizzotti al reconocer los problemas que generaron esa demora.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho