En vivo

La Argentina Hoy

Sergio Suppo

Argentina

En vivo

La Argentina Hoy

Sergio Suppo

Rosario

En vivo

Heatódromo

Fran Reale

En vivo

Conectados

Vanesa Ludueña

En vivo

Música ligera

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

La Argentina Hoy

Sergio Suppo

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Política y Economía

Belgrano Cargas, el tren que tenía Franco Macri y Cristina Kirchner le quitó

La gestión de la expresidenta nacionalizó la empresa con el argumento de que había “irregularidades” en la concesión.   

23/10/2024 | 19:05Redacción Cadena 3

FOTO: Franco Macri y Cristina Kirchner.

El Gobierno de Javier Milei anunció este miércoles la privatización del Belgrano Cargas, una línea ferroviaria altamente abarcativa del transporte de mercaderías, que otrora estuvo en manos del Grupo Macri y que la gestión de Cristina Kirchner "nacionalizó" al aducir "irregularidades" en la concesión.

La creación de Belgrano Cargas y Logística es consecuencia de un decreto de 2008, con el cual se dio por terminada la concesión que, desde fines de la década del ‘90, tenía la empresa Belgrano Cargas Sociedad Anónima sobre el Ferrocarril General Belgrano.

La fiebre privatizadora de los ´90 se inició con las líneas de cargas en las que se identificaron seis subsistemas a ser concesionados por 30 años mediante licitación pública internacional, bajo el concepto de concesión integral.

Esto es que el concesionario debía tomar a su cargo el conjunto de las actividades ferroviarias: comercialización, operación, mantenimiento y también la rehabilitación del material rodante y la infraestructura.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En el año 2008, se originó una denuncia contra la empresa privada que concesionaba el Belgrano Cargas y que señalaba que la firma no rendía cuentas de los 2.000 millones de pesos recibidos en carácter de subsidios.

En ese entonces, la Sociedad Operativa Ferroviaria estaba integrada por SIDECO, del Grupo Macri, a través de Franco Macri, y la aceitera china Sanhe Hopefull.

Según se indicó en ese momento, la Auditoría General de la Nación (AGN) detectó buena parte de las irregularidades de la empresa y comprobó que se habían rendido cuentas con facturas emitidas por proveedores, que eran empleados de las propias empresas privadas que administraban en ese entonces el Belgrano Cargas.

En el mes de junio de 2013, el Estado argentino rescindió los contratos de concesión con la empresa brasileña América Latina Logística (ALL) y recuperó para sí la administración de la totalidad de los Ferrocarril General Urquiza y General San Martín, con exclusión de la zona urbana del Gran Buenos Aires, así como un pequeño sector del Ferrocarril Sarmiento, que también formaba parte de la concesión de ALL.

La decisión estuvo motivada por los graves incumplimientos de la empresa concesionaria, que, según la AGN, "era la empresa que peor cuida el mantenimiento y las condiciones de seguridad y cuenta con escaso personal idóneo abocado a las tareas".

A partir de un decreto de la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el Estado se hizo cargo de la explotación integral de la red carguera del Ferrocarril General Belgrano, hasta entonces concesionada a Belgrano Cargas SA.

También asumió la explotación de la carga de los ferrocarriles General Urquiza, General San Martín y una sección del Sarmiento, en reemplazo de la concesionaria ALL, y, a partir del 1 de noviembre de 2021, con la totalidad restante del Sarmiento, General Bartolomé Mitre y General Roca reemplazando a FEPSA, NCA y Ferrosur Roca.

La gestión integral fue también encomendada a Belgrano Cargas y Logística, que era una sociedad anónima y cuyos principales accionistas fueron tres sociedades del Estado: Trenes Argentinos Infraestructura, Trenes Argentinos Operaciones y la Administración General de Puertos (AGP).

Las tres líneas que manejaba la empresa contaban en ese momento con 88 locomotoras y 4.650 vagones para recorrer 9.344 kilómetros de vías en 17 provincias; de esa infraestructura, gran parte, tras el fin de la concesión privada, estaba en mal estado y requería una inversión urgente.

Desde mayo de 2013, se hicieron 400 kilómetros nuevos de vías y se repararon cerca de 400 vagones, con financiamiento aportado por el Estado, y, en 2015, llegaron los primeros 151 vagones del Ferrocarril Belgrano Cargas comprados a China, de un total de 3.500, que incluían, entre otros, tolvas para cereal y carboneros para transportar el coque que requiere YPF.

En 2015, ya con el gobierno de Mauricio Macri, se anunció el Plan Belgrano con el objetivo de renovar 1.500 kilómetros de vías e incorporar material rodante.

En 2016, se transformó la empresa estatal en Trenes Argentinos Cargas y, en 2020, se inauguraron las obras de renovación de vías en la provincia de Salta, donde se completaron 255 kilómetros con mejoras de la infraestructura de los ramales C, C18, C8 y C12.

En total, hasta fines de 2023, se habían renovado 900 kilómetros de vías del Ferrocarril Belgrano en las provincias de Salta, Santiago del Estero, Tucumán, Chaco y Santa Fe, incorporándose a la flota de material rodante, 40 nuevas locomotoras y 1.000 vagones nuevos.

En 2024, con la aprobación de la Ley de Bases, la empresa fue sujeta a privatización, cuyo proceso finalmente dio comienzo ahora.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho