Yendo, con el Turco Genesir
EN VIVO
Viva la Radio
Abrapalabra
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Los Imperdibles
Operativo Verano 2025
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Política y Economía
Yendo, con el Turco Genesir
FOTO: Patricia Bullrich. (Foto: NA)
La ministra de Seguridad y actual presidenta del PRO, Patricia Bullrich, tomó este jueves distancia del expresidente Mauricio Macri, en el marco de las negociaciones por una oficialización del acuerdo entre esa fuerza y La Libertad Avanza (LLA), y afirmó que "al cambio hay que apoyarlo sin especulaciones".
"Es re fácil el acuerdo porque nuestro votante fue masivamente en la segunda vuelta a votarlo a Javier Milei", dijo Bullrich esta mañana en declaraciones a Radio La Red, en las que ratificó que no le tiene que “pedir permiso a nadie” y afirmó que representa a la parte mayoritaria del PRO ya que ganó “una interna abierta”.
"No es un cogobierno, no es un tema de cargos sino de principios, pero hay que ver si después nos bancamos esto, porque a la hora de la verdad, algunos terminan diciendo `esto no me lo toques, cuidado con este interés que es mío`", afirmó la funcionaria.
Según Bullrich, "la Argentina de mantener los intereses de todos y querer cambiar, no existe. Hay que romper algunos huevos para hacer una tortilla, entonces mi objetivo como actual presidente del PRO es traer al partido a una estrategia de cambio".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
"Hoy el PRO está en el cambio, los militantes, los legisladores, habrá una ínfima minoría que no está, la gente lo apoya y es cuestión de concretarlo, no es tan difícil", añadió.
En esa línea, recordó que "los 37 diputados del PRO votaron a favor de la ley (Bases), en particular y en general".
"El PRO votó masivamente la ley. En todos lados el PRO tiene una decisión de cambio. No es tema con Macri. Es un tema con el PRO. Tuvimos un cambio muy fuerte en el PRO y eso se notó cuando yo gané las PASO. Mi objetivo como presidenta del PRO es que el PRO esté alineado en serio a un cambio, no a medias tintas", señaló.
Recordó que "el votante del PRO fue masivamente en la segunda vuelta a votarlo a Milei" y consideró que "ahora eso tiene que estar alineado realmente, fuerte, en este cambio que está lllevando adelante el Presidente".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
"Creo que esto no es un cogobierno ni un tema de cargos sino de principios , valores e ideas. Estamos de acuerdo con la idea de un capitalismo de reglas, sin prebendas, en una economía simple con bajos impuestos. Estamos de acuerdo con no tener déficit. Nos bancamos esto. Cuántos se bancan un cambio y cuántos se bancan el cambio, porque a la hora de la verdad, cuántos le hicieron piripipí diciendo que iban a hacer un cambio y no lo hacen", dijo.
Y completó: "La Argentina de querer mantener los intereses de todos y querer cambiar, no existe. Es así: hay que romper algunos huevos para hacer una tortilla. No hay alternativa. Mi objetivo como actual presidenta del PRO, ya no seré en un futuro, ha sido traer al PRO a una estrategia de cambio. Hoy el PRO está en el cambio, podrá haber una ínfima minoría que no está, pero el 99 por ciento está. Es cuestión de concretarlo, no es tan difícil.
Bullrich se refirió a los próximos comicios internos en el PRO y dijo que pese a que hubo sectores de Juntos por el Cambio que fueron "reacios": "Esta espuma de que el PRO está alineándose, es más espuma que otra cosa. Capaz, tiene que ver con que el 19 de marzo hay elecciones en el partido".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Dejó claro en otro tramo de la entrevista su futuro al frente del partido al afirmar: "Yo no voy a seguir siendo presidenta del PRO".
Cuando le preguntaron si Macri busca quedarse con la titularidad del PRO, Bullrich respondió: "No lo sé, no sé si va a presentarse a una lista, no voy a hablar por Macri, sé lo que leo en los diarios" y agregó: "No es un problema de tiroteo, sino que al cambio hay que apoyarlo sin especulaciones, así de frente, yo soy más directa, estoy convencida, y voy al frente".
"No quiero hacer una entrevista hablando de Macri, soy ministra, estoy en otras cosas, no me interesa hacer una entrevista siendo la psicóloga de Macri. Hablen con Macri", manifestó tomando distancia del accionar del exmandatario, que permanece en el sur de vacaciones y se estima que volvería a Buenos Aires en los próximos días.
Bullrich insistió en que "hubo un cambio muy fuerte en el PRO" que se "notó cuando gané las PASO" y aseveró: "Mi objetivo hoy como presidenta del espacio, después veremos quien sigue, es que el que esté alineado, esté alineado en serio a un cambio, y no a medidas tintas".
"Yo represento una parte mayoritaria del PRO, por eso logré cuando nadie lo pensaba, ganar unas PASO en la interna. El pensamiento que yo tenía era el dominante en el partido, y en la gente", dijo al tiempo que recordó que "no fue una interna cerrada, fueron 7 millones de votos".
La titular de Seguridad añadió que por ese motivo siente que puede "generar esa representación social, porque el partido no es solo ser el dirigente, sino el pueblo que te vota, y creo que ese pueblo está alineado al cambio y puesto en la posición de decir `no nos vayan a frustrar el cambio nuevamente`. Y creo que la gente está dispuesta a salir a la calle a defender el cambio en cualquier momento, y bajo cualquier circunstancia".
Por otra parte, se refirió también a los reclamos docentes e insistió en que "la gran pregunta es como torcerle el brazo a las mafias" en referencia a los sindicatos que "ahora están amenazando con no empezar las clases" y definió que "acá el camino es la pelea".
"Son los que quieren frenar la ley, los que hicieron un paro general, esos igual te van a intentar voltear así que más vale salir adelante con un camino de cambio que diga `yo voy para adelante`, demorará un poco más porque no todo lo voy a poder hacer porque no me dan los instrumentos (la ley Bases) que necesito para ir más rápido, pero sin duda, es el camino", añadió.
También, se refirió a los gobernadores y se quejó de que "te pelean cada punto de coparticipación de cada impuesto" cuando "el Estado Nacional está fundido" y concluyó: "vamos a alinear los intereses a lo que necesitan todos los argentinos".
Te puede interesar
Nuevo gobierno
Para la Ministra de Seguridad, hubo una decisión de algunos diputados de "desarmar la ley ómnibus" tras el frustrado intento del Gobierno de dar media sanción a esa normativa en el Congreso.
Nuevo gobierno
La ministra de Seguridad derogó una resolución de la época de Sabina Frederic que impedía a prefectos llevar armas largas.
Nuevo gobierno
El expresidente cuestionó a quienes no acompañaron la ley ómnibus. “Una parte de la política, que decía estar comprometida con hacer una Argentina distinta, vota en contra al llegar al recinto", señaló.
Conmoción internacional
Dirigentes de distintos espacios políticos de la Argentina despidieron al ex mandatario de Chile, que falleció este martes a los 74 años tras sufrir un accidente aéreo en la localidad de Lago Ranco.
Lo último de Política y Economía
Gabinete
Fue funcionario de Mauricio Macri. En la actividad privada, fue gerente comercial de varias empresas, entre las que se encuentra la golosinería de la familia de Ricardo Fort.
Justicia
En la Asamblea Legislativa, este jueves, más de 50 legisladores respaldaron a cada uno de los candidateados. Jorge Baclini, Margarita Zabalza y Rubén Weder integrarán el máximo tribunal provincial.
Datos oficiales
Lo informó este jueves el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
Datos oficiales
En diálogo con Cadena 3 el economista de FIEL analizó la información brindada por el organismo y dijo que la leve mejora es difícil de percibir al lado de otros incrementos.
Opinión
Política esquina Economía
La quinta pata del gato
Otra mirada
Todo ocurrió en el Paso Internacional Cristo Redentor.
Lo más visto
Mal clima
Sigue este jueves el mal clima en varias zonas del país. Qué dice el Servicio Meteorológico Nacional.
Córdoba
Este trayecto busca mejorar la comunicación entre el Valle de Punilla y Traslasierra, actualmente limitado a la Ruta 34, muchas veces afectada por condiciones climáticas adversas y accidentes.
Historia de película
Juan Cruz Cetean es argentino y tiene actualmente 9 años, cuando tenía cinco realizó su primer viaje a la India, tras conocer la historia de la periodista de Cadena 3, Bárbara Anderson.
Tremendo susto
El joven estaba junto a su padre quien grabó la secuencia y mantuvo la calma para que su hijo pudiera regresar a la superficie. VIDEO.
¡El destino!
La gran sorpresa de la noche en el cierre del Festival de Peñas fue la visita de Euge a La Konga, luego paso por el micrófono de Cadena 3 y dejó una relevadora historia.
Te puede interesar
La magia de la radio
Marcelo Filippo, profesor del Instituto García Ferré de Villa Carlos Paz logró llevar los rodados para los alumnos de una escuela rural de Charata, gracias a la ayuda de un camionero. Los protagonistas contaron la historia a Cadena 3.
La casa de los artistas
Esta es una gran oportunidad para vivir una experiencia única y un espectáculo inolvidable.
Charlas de verano
En una charla íntima, la ex nadadora olímpica Georgina Bardach comparte su experiencia en el deporte, los desafíos de la salud mental y su nueva vida profesional tras retirarse de la natación competitiva.
Yendo con el Turco
Se trata de una ruta histórica y espiritual, que atrae a miles de peregrinos. Acompañamos al Turco Genesir en una aventura inolvidable. Mirá.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.