En vivo

La Cadena del Gol

Claudio y Mauricio

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Claudio y Mauricio

Rosario

En vivo

Una noche más

Melina Uliarte

En vivo

Conectados

Vanesa Ludueña

En vivo

Música ligera

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

La Cadena del Gol

Claudio y Mauricio

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Política y Economía

Cebolla, azúcar, carnes y lácteos, los que más aumentaron

En mayo, el precio de esa verdura se incrementó 17,7% y el endulzante, 11,9%. A pesar del fideicomiso del Gobierno, derivados de trigo subieron 10,5%.

14/06/2022 | 19:36Redacción Cadena 3

FOTO: Disparidad entre los aumentos de los precios de los alimentos durante mayo.

La cebolla, con un incremento del 17,7%, lideró el aumento de precios de los alimentos de mayo, seguida por el azúcar, con un 11,9%, carnes y lácteos, leche en polvo e infusiones, según las variaciones que difundió este martes por el INDEC.

De acuerdo con el listado del organismo, las hamburguesas congeladas y la leche en polvo subieron su precio un 11,4%; el vino común, 8%; el café molido, 6,7%; y la yerba, un 7,3%.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Entre las carnes, sector con el cual el Gobierno mantiene un acuerdo de precios regulados para cortes populares, la carne picada aumentó un 8,2%; el cuadril, 7,4%; la paleta, un 6,6%; y el asado, un 5,5%, mientras que el kilo de pollo aumentó un 8,3% y la merluza bajó un 0,9%.

Pese a los fideicomisos implementados por el Gobierno para contener los precios, la harina de trigo aumentó un 10,5%; los fideos, un 7,1%; y el aceite de girasol, un 5,4%.

Entre los lácteos, la leche en sachet subió su precio en un 7,0% y la manteca, un 8%, y, entre los quesos, el cremoso registró un alza del 5%; el pategrás, de 8,4%; y el sardo, de 6,7%.

En mayo, bajó el costo de las frutas y las verduras, evitando su impacto en el nivel general.

Los retrocesos fueron encabezados por el limón, cuyo precio bajó un 17,7%, seguido por el tomate, 6,2%; lechuga, 4,3%; naranja, 3,3%; zapallo, 1,2%; y subieron los de la cebolla, 17,7%; banana, 4,5%; papa, 4,5%; y el tomate en conserva, 2,3%.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho