En vivo

La Argentina Posible

 

Argentina

En vivo

La Argentina Posible

 

Rosario

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

La Argentina Posible

 

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Política y Economía

Consumos con tarjeta en el exterior: cuánto ahorro si pago el resumen en dólares

A pesar del fin del cepo, los pagos en pesos de las compras en el extranjero mantienen la percepción del 30%.

14/04/2025 | 12:51Redacción Cadena 3

FOTO: Cómo ahorrar en los pagos con tarjetas en el exterior. (Foto: NA)

Con la entrada en vigencia del nuevo esquema cambiario, el Gobierno mantuvo la percepción del 30% sobre los consumos con tarjeta en moneda extranjera, por lo que pagar el resumen en dólares sigue siendo más conveniente para quienes tienen esa posibilidad.

El nuevo régimen cambiario liberó el mercado oficial para las personas humanas, eliminando el tope de USD 200 mensuales para ahorro, pero esto no alcanza a los pagos con tarjeta de crédito en el exterior, que continúan bajo la aplicación del adelanto de Ganancias.

Esto implica que si un usuario consume USD 1.000 en el exterior y paga el resumen en pesos, deberá abonar USD 1.300 al tipo de cambio oficial, es decir, un 30% más.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En cambio, si abona directamente en dólares billete o con saldo en cuenta en dólares, se evita ese recargo, lo que representa un ahorro de hasta $360.000, si se toma como referencia un tipo de cambio de $1.200 por dólar.

Por otro lado, la percepción del 30% no aplica sobre la compra de dólares para ahorro, que fue liberada desde este lunes junto a todas las restricciones vinculadas a subsidios, empleo público o asistencias estatales.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Desde el sector bancario confirmaron que los resúmenes seguirán mostrando el monto en dólares más el impuesto del 30% si se elige la opción de abonar en pesos. No obstante, las entidades ofrecen la posibilidad de pagar directamente en dólares desde una cuenta propia, evitando recargos.

De esta manera, la doble cotización persiste según el método de pago elegido, y el uso de los dólares propios sigue siendo la opción más económica para quienes viajan o realizan compras online en moneda extranjera.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/


Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho