En vivo

Primera Plana

Luis F. Echegaray

Argentina

En vivo

Primera Plana

Luis F. Echegaray

Rosario

En vivo

Clásicos a la Ida

Lucas Correa

En vivo

¡Arriba La Popu!

Ulises Llanos

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Primera Plana

Luis F. Echegaray

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Política y Economía

Cuánto cobra un maestro y cómo le va con la inflación

Por Adrián Simioni.

01/09/2022 | 11:28Redacción Cadena 3

FOTO: Cuánto cobra un maestro y cómo le va con la inflación

FOTO: Protesta docente en Córdoba.

El país ha ingresado en la peor fase de la inflación, la más dramática, cuando se hace políticamente insostenible. Hay ajuste. Por las buenas, o por las malas. Los signos del malestar se agravan por todas partes. Por ejemplo, en las aulas. En Córdoba lo vimos en el paro docente de ayer. De pronto, aparece el riesgo de que nuestros hijos empiecen a perder días y días de clase.

¿Están mal o bien pagos los docentes de Córdoba? Vamos a dar datos oficiales. Salarios de bolsillo. Y vamos a dar los casos de una maestra de grado con 10 años de antigüedad y de un profe de secundario con 30 horas cátedra e igual antigüedad. Desde junio, la maestra viene cobrando 92.400 pesos netos. Y el profe cobra 127.800.

Primera comparación: a nivel nacional, el salario neto de todos los empleados en blanco del país fue de 117 mil pesos, según el Ripte. Están en el promedio. Los maestros por debajo, los profes por arriba.

¿Cómo vienen respecto de la inflación? En junio la maestra cobró 38% más que en enero. Y el profe, 42% más que la inflación. Hasta entonces la inflación acumulada fue de 36,2%. O sea que los dos le ganaron a la inflación. Y también les ganaron al promedio de los empleados en blanco del país, cuyos sueldos subieron 32% hasta junio.

O sea que hasta mitad del año venían muy bien. ¿Qué pasó de ahí en más? Bueno, la Provincia ha hecho una propuesta de subas graduales en julio, septiembre, noviembre y enero. Con esa propuesta, ahora, en septiembre, la maestra de grado, por ejemplo, debería cobrar 105 mil pesos, un 57% más que enero. Supongamos que, como se dice, la inflación de agosto sea de 6% y la septiembre baje por efecto del ajuste a 4%. Son 10 puntos más que la inflación acumulada de 46% a junio. La maestra probablemente empataría con la inflación. El profe ganaría por algún punto.

El problema es que la falta de un acuerdo demora esos pagos. Y por eso vienen cobrando lo mismo desde junio. Si siguieran sin acuerdo a fin de mes, cuando en octubre cobren los sueldos de septiembre el profe de la secundaria habrá perdido de cobrar unos 37 mil pesos por no haber aceptado los aumentos ofrecidos para julio, agosto y septiembre. Es casi un tercio del salario de un mes.

La propuesta del gobierno provincial implica un aumento promedio de 73% para todo el año. ¿Eso le ganaría a la inflación? Depende. En julio, el Banco Central les preguntó a una cuarentena de economistas prestigiosos qué inflación pronosticaban para todo el año: y dijeron 90%. O sea que los maestros perderían como en la guerra. Pero la Universidad Di Tella, que hace una encuesta masiva que suele acercarse bastante a la realidad, la población pronosticó hace una semana que la inflación se desacelerará y terminará el año en 60,6%. Si fuera así, los maestros tendrían una mejora importante en su poder de compra hacia fin de año.

Estos son algunos de los datos que podemos tener en cuenta ante lo que se viene, para comparar con los ingresos de cada cual y para que cada cual decida si respalda a los docentes de sus hijos o si les exige que no corten un servicio público clave y esencial mientras discuten con la Provincia.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho