En vivo

Siempre Juntos

Guille y Agus

Argentina

En vivo

Siempre Juntos

Alberto Lotuf

Rosario

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Siempre Juntos

Guille y Agus

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Política y Economía

Dólar "cara chica" y "cara grande": qué dijo de su valor el Gobierno de EE.UU.

La Reserva Federal aclaró que todos los billetes siguen siendo moneda de curso legal, independientemente de cuándo se hayan emitido. Se trata de billetes de US$100 lanzados antes de 1996.

28/02/2023 | 15:36Redacción Cadena 3

FOTO: gentileza Clarín.

La Reserva Federal de los Estados Unidos (FED) aclaró que todos los billetes de ese país, inclusive el denominado dólar "cara chica", siguen siendo moneda de curso legal, independientemente de cuándo se hayan emitido.

Se trata de billetes de US$100 lanzados antes de 1996, con la cara de Benjamin Franklin más pequeña que en las versiones más actuales del papel. En la Argentina, el "cara chica" tiene menos valor en el circuito informal, no así en los bancos.

"No es necesario comerciar con billetes de diseño antiguo. Toda la moneda estadounidense sigue siendo moneda de curso legal, independientemente de cuándo se haya emitido", sostuvo el organismo, en su cuenta de twitter "US Currency".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Según la FED, es política del Gobierno de Estados Unidos que todos los diseños de billetes de la Reserva Federal sigan siendo de curso legal, o legalmente válidos para pagos, independientemente de cuándo fueron emitidos.

Esta política incluye todas las denominaciones de billetes de la Reserva Federal, desde 1914 hasta la actualidad, explicó.

Además, indicó que la Junta de la Reserva Federal "reconoce que en algunos países puede haber diferentes tipos de cambio o políticas de aceptación de monedas extranjeras, pero los mercados, y no el Gobierno de los Estados Unidos, controlan estos tipos".

En el mercado cambiario argentino, se marca una diferencia entre las distintas versiones del billete de US$100: por caso, las entidades financieras y sus clientes prefieren operar con los modelos más actualizados del billete, si bien el Gobierno de Estados Unidos aclaró varias veces que el "cara chica" es de curso legal.

En el mercado informal, las "cuevas" suelen cobrar un porcentaje de descuento por recibir billetes de dólar de antigua emisión, de entre el 1% y el 3%.

En el circuito legal, con la salvedad de operaciones inmobiliarias y concesionarias de vehículos, todas las emisiones de dólares valen lo mismo. En consecuencia, los bancos no cambian los "cara chica" por otros diseños, ya que, argumentan, tienen el mismo valor.

Cómo hacer en Argentina para hacer valer los dólares "cara chica"

A pesar de la aclaración del gobierno de Estados Unidos respecto al valor pleno de todos los billetes de 100 dólares, en Argentina la situación no es tan fácil para quienes tengan ahorros en billetes estadounidenses de series anteriores a 1996.

Si bien los bancos sí los toman al 100% de su valor, no permiten que sus clientes pidan canjearlos por nuevos en caja.

• Llevarlos a Estados Unidos: allí se aceptan sin distinciones entre cara chica o cara grande. Un viaje propio o de algún conocido puede significar el momento para gastar en cualquier comercio los dólares viejos o tratar de cambiarlos.

• Compras online en el exterior: Estando en Argentina, los dólares "cara chica" se pueden utilizar para abonar consumos en moneda extranjera hechos con tarjeta por internet, como reservas de viajes o productos con envío puerta a puerta. Los saldos en dólares se podrán abonar en el banco llevando billetes viejos, tomados a valor pleno.

• Depósito en cuenta bancaria: quienes tienen una caja de ahorro en dólares en un banco argentino pueden depositar allí sus dólares antiguos y el monto se acreditará sin quitas. Luego se podrá volver y hacer una extracción por caja o en un cajero automático que entregue dólares, con la posibilidad que se entreguen los nuevos billetes.

• Pagos por transferencia: ante una operación donde el vendedor no acepte los dólares cara chica, una solución es bancarizar el pago. Quien abona puede ingresar los dólares viejos a su caja de ahorro y enviar el monto por transferencia a la cuenta del otro o ir a hacerle un depósito a su cuenta.

• Canje postal, en caso de que estén rotos: por haber estado años en escondites poco adecuados, a los dólares antiguos se los halla muy deteriorados, manchados o rotos.

En ese estado, ni los bancos argentinos los aceptan. Pero se pueden llegar a cambiar por correo con el programa oficial de Canje de Moneda Mutilada de Estados Unidos.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/


Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho