En vivo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Argentina

En vivo

Viva la Radio

Lucas Correa

Rosario

En vivo

Informados Santa Fe

Matías Arrieta

Santa Fe

En vivo

Fire Time Recargado

Ushuaia

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Conectados

Vanesa Ludueña

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Viva la Radio

Raúl y Geo

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Política y Economía

El atraso en los precios de los combustibles roza el 100%

Los cuatro componentes del valor de naftas y gasoil están notablemente rezagados. La actualización no será inmediata pero indefectiblemente deberá alcanzar un sendero alcista. Mientras eso no ocurra, el mercado seguirá evidenciando esa falta de equilibrio.

26/10/2023 | 09:04Redacción Cadena 3

FOTO: Los surtidores reflejan la falta de equilibrio en el mercado.

El congelamiento de precios de los combustibles anunciado por el Gobierno apenas terminadas las PASO y vigente hasta el 31 de octubre no se cumplió. Las compañías privadas tocaron dos veces sus precios y este domingo, tras la primera vuelta electoral, lo hizo YPF.

No hay margen para llegar al 19 de noviembre sin otra suba. Pero luego de las presidenciales habrá reacomodamientos sustanciales porque el atraso ya llega casi al 100%. En criollo: el litro de nafta súper hoy debería costar al menos el doble.

Para estimar la corrección de precios hay que repasar el atraso en las variables que componen el mismo:

-Inflación: 40%

-Impuestos: 30%

-Brecha con Barril internacional: 30 dólares (antes del congelamiento eran 10 dólares).

-Tipo de Cambio: el dólar pisado aumenta la diferencia de precios relativos.

Con todo, los valores históricos están lejos del precio actual. Al tipo de cambio blue el precio del combustible está a US$ 0,30 centavos cuando históricamente fue US$ 1,20.

La actualización no será inmediata pero indefectiblemente deberá alcanzar un sendero alcista. Mientras eso no ocurra, el mercado seguirá evidenciando esa falta de equilibrio que hoy se plasma de esta manera:

Por el lado de la oferta: El precio que se paga por barril es mucho más bajo que el valor internacional por lo que a las productoras no les conviene enviar su producción a las refinerías. YPF es la única que sigue refinando, pero para hacerlo tiene que importar a pérdida. Encima no están los dólares para pagarlos por lo que se agiganta la deuda comercial con los privados.

Por el lado de la demanda: los consumidores optan por comprar en la estatal porque YPF, la petrolera que controla casi el 60% del mercado, tiene el precio al menos 10% más barato que el resto de las petroleras privadas. El aumento de la demanda provoca un faltante cada vez mayor.

Informe de Guillermo López

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho