El Banco Central vendió divisas hoy y acumuló una pérdida de casi US$ 3.000 millones en tres semanas
En medio de la inestabilidad en los mercados, el Banco Central sigue perdiendo reservas, lo que genera preocupación. Este viernes, se vendieron US$ 31 millones. Fuentes de la entidad aseguraron que es crucial actuar.
04/04/2025 | 17:24Redacción Cadena 3
El Banco Central volvió a intervenir en el mercado cambiario, vendiendo divisas, y en un periodo de tres semanas ha agotado casi US$ 3.000 millones de sus reservas. Hoy, la entidad vendió US$ 31 millones para intentar estabilizar el mercado ante la creciente incertidumbre sobre el esquema cambiario local.
En las últimas 14 ruedas de operación, solo en una el Banco pudo realizar compras, lo que evidencia una tendencia preocupante para la economía. La caída de las reservas brutas internacionales ha alcanzado su tercer descenso consecutivo, acumulando una pérdida de US$ 2.969 millones dentro de este lapso, con una reducción de US$ 193 millones solo esta jornada.
El contexto actual se agrava tras el shock generado por los nuevos aranceles impuestos por el presidente Donald Trump, lo que ha afectado considerablemente el valor de otros activos a nivel global. En este entorno, el dólar minorista se cotizó a $1.045,11 para la compra y $1.104,86 para la venta en las entidades bancarias.
/Inicio Código Embebido/
Mercados. El dólar blue cerró este viernes a $1.290 para compra y $1.310 para venta
El tipo de cambio mayorista es de $1.073, generando una brecha del 21% con el paralelo.
/Fin Código Embebido/
Es importante señalar que en el Banco Nación, el dólar se estableció a $1.055,50 en la compra y a $1.095,50 en la venta, reflejando una realidad cambiaria compleja en la que muchas personas buscan alternativas ante la debilidad del peso.
En el segmento mayorista, el dólar alcanzó un precio de $1.076 por unidad, lo que marca un incremento de $1 en comparación con el cierre del jueves, y en la semana tuvo un ascenso de $2,50, correspondiente a un 0,2% de variación.
Los contratos futuros del dólar mostraron un notable aumento este viernes, intensificándose conforme se acercaba el cierre de la jornada, influenciados por el miedo en los mercados internacionales ante los aranceles y las dudas sobre la viabilidad del actual esquema cambiario en Argentina.
Por otro lado, el dólar blue se ofreció a $1.310 para la venta, estableciendo una brecha del 21,8% con el oficial. El dólar MEP se posicionó a $1.334,09, dando lugar a una brecha del 24% con la cotización oficial. Asimismo, el Contado con Liquidación (CCL) se ofreció a $1.326,03, lo que significó un spread del 23,2% en relación al oficial.
El dólar tarjeta o turista, junto al ahorro, cuyo costo corresponde al oficial más un recargo del 30% aplicable bajo el Impuesto a las Ganancias, cotiza actualmente a $1.423,83 en el mercado, representando así un desafío adicional para los consumidores.
Finalmente, el criptoactivo se negocia a $1.322,62, mientras que el bitcoin alcanzó un valor de US$ 82.929,18 en el mercado internacional, reflejando la continua volatilidad en el ámbito financiero.