EN VIVO
Caminos de la Gastronomía
Estadio 3
Estadio 3
Informados al regreso
Informados al regreso
Siempre Juntos Rosario
Viva la Radio
100 Noches Festivaleras 2025
Abrapalabra
Operativo Verano 2025
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Manual para transformar Argentina
Política y Economía
FOTO: El dólar se sigue desplomando en 2024.
Mientras en la plataforma X el presidente de la Nación, Javier Milei, volvió a desmentir un proceso de dolarización en el corto plazo y el ministro de Economía, Luis Caputo, se reunió con la número 1 del FMI, Kristalina Georgieva, en la cumbre de ministros del G20 en San Pablo, los dólares siguen con la tendencia bajista en la cual se encuentran inmersos desde la semana pasada y parecen no encontrar piso.
En la jornada el dólar blue profundizó la baja, retrocedió otros 25 pesos y y se ofrece a $1.015 para la compra y $1.045 para la venta. La divisa informal no tocaba este punto desde el 5 de enero.
En Córdoba, el valor es $ 1.028 para la compra y $ 1.056 para la venta.
A lo largo de febrero se desploma en 150 pesos o un 12,6%. Y en lo que va de 2024 sube solo 20 pesos o un 2%, menos que el tipo de cambio oficial. Con la baja de este miércoles la brecha se comprime más y se ubica en 24,15%.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
La cotización del dólar MEP profundizó la tendencia a la baja, cae 15 pesos (-1,44%) y cotiza a $1029,95. En el mes cae 146 pesos (-12,39%) y la brecha está en 22,4%.
En tanto, la cotización contado con liqui (CCL) cede 10 pesos y se aleja más aún de los $1.100. Este miércoles está cotizando a $1.077,18 y en el mes es la cotización que sufre caída más significativa al bajar $174 pesos (-13,9%).
Tras el ajuste diario, el tipo de cambio mayorista es de $841,70, sesenta centavos por encima de ayer.
El valor del billete en el Banco Nación es de $860,50 y en el promedio de los bancos es de $888,70.
La cotización para el dólar turista o tarjeta para consumos en el exterior con un 60% de impuestos es de $1376,80 y es el más caro del mercado.
El volumen operado en el segmento de contado US$ 451,015 millones, de los cuales el Banco Central compró US$ 104 millones, y el resto quedó en mano de los importadores.
De esta manera hoy se dio el mayor acceso a divisas de exportadores en el Mercado único de cambios con US$347 millones.
En febrero acumula compras por US$ 2.499 millones y desde el 13 de diciembre totaliza US$ 8.634 millones.
Las reservas brutas de la autoridad monetaria subieron 39 millones respecto de ayer y se ubican en los US$27.595 millones.
Te puede interesar
Mercados
En Córdoba, la divisa norteamericana en el segmento informal operaba en $1.081.
Mercados
La cotización en el segmento marginal se desplomó a $1.105, lo que implica $40 menos respecto al martes. En Córdoba, cerró a $1.116. El riesgo país cayó 88 puntos, a 1.949.
Santa Fe
La diputada y fundadora del Movimiento empresarial anti bloqueo, Verónica Razzini, habló en Cadena 3 sobre la necesidad de “garantizar” el derecho al trabajo en la planta lechera de Sunchales.
Vendimia tardía
Eduardo Córdoba, de la Asociación de Viñateros de Mendoza, dialogó con Cadena 3 y expresó su preocupación por falta de mano de obra. "Aprietan abajo y ganan arriba", dijo.
Lo último de Política y Economía
Transparencia electoral
Apoyaron LLA, el PRO, la UCR, Democracia para Siempre, el grueso de Encuentro Federal, Coalición Cívica, Innovación Federal y otros bloques menores. Solamente se opusieron UP y el FIT.
Industria aeronáutiva
Sostuvo que deja a FAdeA “en mejores condiciones competitivas que hace un tiempo atrás”.
En 2024
Durante el pasado año, los productos con origen en la provincia se comercializaron por más de 14.700 millones de dólares. Conocé los principales destinos y productos exportados en el informe del Ipec.
Dictámenes
Consiguió 11 firmas. El kirchnerismo no se pronunció. También obtuvieron dictámenes los proyectos de reincidencia y reiterancia, y de juicio en ausencia.
Debate abierto
La votación culminó con 144 votos positivos, 98 negativos y dos abstenciones. Unión por la Patria denunció la "proscripción" de Cristina Kirchner
Opinión
Lo más visto
Tiempo inestable
Para este miércoles, el Servicio Meteorológico Nacional lanzó una alerta amarilla por tormentas fuertes y lluvias.
Mercado cambiario
La suba fue de 15 pesos. Las reservas internacionales crecen, pero la autoridad monetaria enfrenta desafíos en el mercado cambiario.
Transparencia electoral
Apoyaron LLA, el PRO, la UCR, Democracia para Siempre, el grueso de Encuentro Federal, Coalición Cívica, Innovación Federal y otros bloques menores. Solamente se opusieron UP y el FIT.
Historia de película
Juan Cruz Cetean es argentino y tiene actualmente 9 años, cuando tenía cinco realizó su primer viaje a la India, tras conocer la historia de la periodista de Cadena 3, Bárbara Anderson.
¡El destino!
La gran sorpresa de la noche en el cierre del Festival de Peñas fue la visita de Euge a La Konga, luego paso por el micrófono de Cadena 3 y dejó una relevadora historia.
Te puede interesar
La magia de la radio
Marcelo Filippo, profesor del Instituto García Ferré de Villa Carlos Paz logró llevar los rodados para los alumnos de una escuela rural de Charata, gracias a la ayuda de un camionero. Los protagonistas contaron la historia a Cadena 3.
La casa de los artistas
Esta es una gran oportunidad para vivir una experiencia única y un espectáculo inolvidable.
Charlas de verano
En una charla íntima, la ex nadadora olímpica Georgina Bardach comparte su experiencia en el deporte, los desafíos de la salud mental y su nueva vida profesional tras retirarse de la natación competitiva.
Yendo con el Turco
Se trata de una ruta histórica y espiritual, que atrae a miles de peregrinos. Acompañamos al Turco Genesir en una aventura inolvidable. Mirá.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.