En vivo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Argentina

En vivo

Viva la Radio

Lucas Correa

Rosario

En vivo

Viva la Radio Santa Fe

Pipy Rivero

Santa Fe

En vivo

Platea Numerada

Indep. Rivadavia vs. Estudiantes

Mendoza

En vivo

Fire Time Recargado

Ushuaia

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Conectados

Vanesa Ludueña

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Viva la Radio

Raúl y Geo

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Política y Economía

El FMI advirtió que acordar con Argentina "llevará tiempo"

El vocero del organismo, Gerry Rice, afirmó que las discusiones "están en marcha" y son "constructivas", pero que tomará un plazo para que se conduzcan a un "programa".

11/03/2021 | 15:18Redacción Cadena 3

FOTO: Guzmán se reunirá con Georgieva el 23 de marzo.

El FMI reconoció este jueves que un acuerdo con la Argentina "va a tomar tiempo" y ratificó que el ministro de Economía, Martín Guzmán, se reunirá con la directora de ese organismo, Kristalina Georgieva, el 23 de este mes.

"Las discusiones están en marcha, son activas, son constructivas. Tomará tiempo para que esas discusiones eventualmente conduzcan a un programa", sostuvo el vocero del organismo, Gerry Rice.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En una conferencia de prensa que brindo en Washington, el directivo confirmó que Guzmán se reunirá con el staff del Fondo Monetario y con su titular, Georgieva, el 23 y 24 de este mes.

Según Rice, "nuestro objetivo es ayudar al pueblo argentino como podamos. Creemos que un programa respaldado por el FMI podría ayudar a la Argentina a fortalecer su economía y sentar las bases para un crecimiento sostenible e inclusivo. Ese es el principio que seguimos. Eso no ha cambiado".

El funcionario evitó ahondar en una eventual distribución de recursos para la Argentina a través de una asignación de los denominados Derechos Especiales de Giro (DEG).

Si eso avanza, estaremos en una posición de hablar de lo que una asignación de DEG puede significar para la Argentina y otros países

Y destacó que ambas partes están "comprometidas" en las negociaciones, y que el Fondo aguarda un "plan económico" del Gobierno para ver "cómo podemos ayudar para llevar adelante esa política".

Guzmán viajará en los próximos días a Washington para intentar avanzar en las discusiones que permitan destrabar el reembolso de los 57 mil millones de dólares (de los que se desembolsaron casi 45 mil millones) que el FMI prestó a la administración del ex presidente Mauricio Macri.

Las negociaciones llevan siete meses y han tenido pocos avances: Guzmán expresó en reiteradas oportunidades que su intención es lograr un acuerdo en mayo próximo, pero todo indica que quedaría para más adelante.

El programa stand-by de 2018 que sellaron el Gobierno de Macri y el FMI liderado en ese momento por Christine Lagarde tuvo características excepcionales, por el monto que recibió el país.

Además de la deuda con el Fondo Monetario, la Argentina mantiene otra con el Club de París, por 2.400 millones de dólares.

En el discurso que brindó en la apertura de sesiones ordinarias del Congreso, la semana pasada, el presidente Alberto Fernández dijo que la firma del acuerdo en 2018 fue "la mayor malversación de caudales que nuestra historia recuerda".

"El Gobierno que me precedió recibió el préstamo más grande de la historia. Los 44.000 millones se esfumaron antes de que asumiéramos. En 2018, la Argentina fue sumergida en una profunda crisis. No tenemos que permitir nunca más un endeudamiento asfixiante". 

Y siguió: "He pedido que se inicie una querella criminal tendente a determinar quiénes han sido los autores y partícipes de la mayor administración fraudulenta y malversación de caudales que nuestra historia recuerda", fustigó el jefe de Estado.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho