En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Argentina

En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Rosario

En vivo

Una que sabemos todos

Música

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Ahora país

Rodolfo Barili

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Política y Economía

El Gobierno acusó a las prepagas de hacer una "cartelización" para fijar precios

El vocero presidencial, Manuel Adorni dijo en la conferencia de prensa de este martes que las tarifas están "fuera de toda razonabilidad" y "afecta a los argentinos".

09/04/2024 | 16:47Redacción Cadena 3

FOTO: Manuel Adorni, vocero presidencial. (Foto: Télam)

  1. Audio. Hernán Reyes, el legislador del ARI que denunció la cartelización en las prepagas

    Radioinforme 3

    Episodios

Tras la dura crítica del ministro de Economía, Luis Caputo, el pasado lunes, el Gobierno nacional volvió a apuntar contra las prepagas este martes y advirtió que hay un grado de "cartelización en el sector que afecta a los argentinos"

El encargado, esta vez, fue el vocero presidencial, Manuel Adorni, que expresó en conferencia de prensa: "Nosotros desregulamos, damos libertades, pero no permitimos que exista un grado de cartelización que afecte a los argentinos y es lo que el ministro Caputo entendió que está ocurriendo. Habla de una cartelización que está fuera de toda razonabilidad".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El ministro había publicado un tuit apuntando contra ese sector. "Las prepagas le están declarando la guerra a la clase media. Nosotros desde el gobierno, vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para defender a la clase media", escribió Caputo.

El conflicto comenzó tras la desregulación en el sector que aplicó en diciembre pasado el presidente Javier Milei y la consecuente suba de los precios en las tarifas.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Según las empresas, el aumento de abril es entre 16 y 19%. Esta suba se agrega a la de 40% de enero, 27% de febrero y 20% en marzo. Esto significa más del 100% desde que arrancó el año.

Más allá de las críticas de los funcionarios, el Gobierno todavía no anunció ningún tipo de medida.

Al respecto, el legislador de la Coalición Cívica ARI por la Ciudad de Buenos Aires, Hernán Reyes, las empresas del sector acordaron aumentos coordinados en sus tarifas tras la desregulación del mercado de las prepagas por parte del gobierno.

"En el mes de enero hicimos la denuncia ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia planteando esto. Que hubo cartelización y cartelizaciones, acuerdo de precios entre los competidores", dijo Reyes a Cadena 3. "Lo que nunca pueden hacer es concertar precios. Nunca los competidores pueden fijar el precio, porque están lastimando duramente a los consumidores", afirmó.

A pesar de reconocer que las empresas tenían necesidad recuperar costos debido al congelamiento previo en sus tarifas, el legislador criticó fuertemente su decisión concertada: "Si las empresas tenían que recuperar costos, es una obviedad. Ahora, lo que nunca pueden hacer es sentarse en la misma mesa y coordinarse entre ellas".


Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho