El Gobierno criticó la composición del tribunal tras la ida de García-Mansilla
Los libertarios acusaron a la oposición de intentar "bloquear" al Ejecutivo.
07/04/2025 | 15:20Redacción Cadena 3
La renuncia del juez Manuel García-Mansilla a la Corte Suprema generó malestar en el Gobierno que rechaza la actual composición del Máximo Tribunal, aunque promete que no enviará nuevas propuestas, en el corto plazo, para abultar el número que quedó reducido a tres.
"La renuncia es un gran pérdida y configura un gran daño", sintetizó un importante voz libertaria ante la agencia Noticias Argentinas sobre la carta que presentó el académico, dirigida al presidente Javier Milei, luego de que este lo nombrar por decreto y la Cámara de Senadores rechazara su designación.
Para la Casa Rosada, su salida representa "un reflejo más de lo que ha ocurrido en el año", en el que detectan que la dirigencia política opositora de "intenta bloquear al Gobierno".
La definición se da en consecuencia con la decisión del Gobierno de responder con un per saltum a la determinación del abogado Alejo Ramos Padilla, quien imposibilitó al juez de tomar decisiones judiciales y administrativas por tres meses.
/Inicio Código Embebido/
Corte Suprema. Renunció el juez Manuel García-Mansilla
Este mediodía, mediante un documento, el magistrado tomó la decisión. El viernes, el Senado desestimó su propuesta por una amplia mayoría y un juez emitió una medida cautelar en su contra.
/Fin Código Embebido/
Con la salida de García Mansilla, la Corte Suprema queda confirmada por tres integrantes: Horacio Rosatti, presidente; Carlos Fernando Rosenkrantz, vicepresidente; y Ricardo Lorenzetti, ministro.
Se trata de un número que no convence a la administración libertaria ya que consideran que el Máximo Tribunal "está trabado por seis meses", debido a que -argumentan- se necesita "tres votos que hoy no los tiene".
Frente al panorama, y a la espera de que el mandatario acepte la dimisión, admiten tener la capacidad de enviar nuevos pliegos con propuestas, incluso amenazan con proponer a "dos talibanes liberales" como describen a los jueces Ricardo Rojas y a la chance de insistir con Manuel García Mansilla, pero aclaran que "ahora no tiene sentido" hacerlo.
"Hicimos un gesto al enviar a Lijo, que era del visto bueno de la mitad del Senado y aún así lo rechazaron", justificaron, y rechazaron la chance de hacerlo, por lo menos, en el corto plazo, con las elecciones legislativas nacionales a la vuelta de la esquina.
Pese a que los números para reafirmar los nombramientos de Ariel Lijo y García Mansilla en la Corte Suprema no estaban, en Balcarce 50 repiten que hicieron "todo lo que estaba ante sus posibilidades", y si bien creen que "perder es parte del juego", no lo toman como "una derrota".
"Se pierden algunas batallas, y se ganan otras. No hay debilidad", plantearon ante la agencia Noticias Argentinas, y concluyeron: "Cuando el Presidente dice principios de revelación quiere decir que hacemos cosas que permiten avanzar o permiten cuestionar a los políticos".
/Inicio Código Embebido/
Revés para el Gobierno. Lonigro: "García-Mansilla erró al decir que no aceptaría ser designado por DNU"
Según consideró el constitucionalista en diálogo con Cadena 3, ya no es juez de la Corte Suprema.
/Fin Código Embebido/