El Gobierno desreguló la prestación de servicios en parques nacionales
Ahora se podrán flexibilizar los requisitos para que nuevos prestadores puedan ofrecer actividades y elimina la obligatoriedad de contar con guías habilitados en actividades que no comprometa la seguridad.
26/03/2025 | 15:30Redacción Cadena 3
El Gobierno nacional anunció este miércoles la desregulación de los servicios en los parques nacionales, considerándolo un paso más hacia la reducción de la burocracia y la promoción del turismo.
Mediante las Resoluciones 62 y 63/2025, publicadas en el Boletín Oficial, se eliminan trabas administrativas, se digitalizan los procedimientos y se flexibilizan los requisitos para que nuevos prestadores puedan ofrecer actividades en estas áreas protegidas, manteniendo como prioridad la seguridad y el cuidado ambiental.
/Inicio Código Embebido/
Novedades. Sube el precio de las entradas en algunos parques nacionales: cuánto costarán
La Administración de Parques Nacionales actualizó el precio de las entradas a las áreas protegidas.
/Fin Código Embebido/
La medida, impulsada por la Administración de Parques Nacionales en conjunto con el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, busca "agilizar la incorporación de servicios turísticos en los parques, eliminando procesos engorrosos y redundantes que hasta ahora dificultaban el acceso al sector".
Uno de los cambios más significativos es la implementación de un sistema de autorización digital con "silencio positivo", lo que significa que, si no hay respuesta de las autoridades en un plazo determinado, el permiso se considerará otorgado. Esto pone fin a la posibilidad de que las intendencias demoren indefinidamente las habilitaciones, una práctica que el ministro Federico Sturzenegger calificó como "cajoneo".
/Inicio Código Embebido/
Las Resoluciones 61/25 y 62/25, firmadas por @CristianGLarsen y el Directorio de @ParquesOficial, todos de la Jefatura de Gabinete de @GAFrancosOk, implementan una de las transformaciones más profundas en la historia del sistema de Parques Nacionales. Nunca, desde su creación,… pic.twitter.com/9b4EgJt3AG
— Fede Sturzenegger (@fedesturze) March 26, 2025
/Fin Código Embebido/
"Gracias a las resoluciones 61 y 62, quienes quieran ofrecer actividades en los parques podrán solicitar la autorización de forma digital, con silencio positivo y sin engorrosos requisitos documentales", destacó Sturzenegger, subrayando que el objetivo es liberar al sector turístico de barreras innecesarias para fomentar la competencia y la innovación.
Flexibilización en la figura de los guías
Otro cambio relevante es la eliminación de la obligatoriedad de contar con guías habilitados en actividades donde no se comprometa la seguridad de los visitantes ni la conservación de las Áreas Protegidas. El esquema anterior imponía requisitos que, según las autoridades, resultaban excesivos e irracionales.
Por ejemplo, incluso quienes poseían un título oficial de Guía de Turismo, obtenido tras tres años de formación, debían someterse a exámenes físicos y teóricos anuales para trabajar en un parque, y dicha habilitación no era válida en otros parques. Ahora, bastará con presentar el título habilitante y acreditar conocimientos específicos sobre el parque en cuestión.
/Inicio Código Embebido/
6 de noviembre. Por qué se celebra el Día de los Parques Nacionales y 3 zonas para visitar
La efeméride conmemora la donación de tierras por Francisco Moreno y resalta la biodiversidad y belleza de los parques nacionales del país.
/Fin Código Embebido/
Desde la Administración de Parques Nacionales aseguran que estas modificaciones no comprometen la preservación ambiental, sino que buscan potenciar el desarrollo de servicios turísticos de calidad. "Estamos abocados a garantizar una experiencia superadora para los visitantes, protegiendo al mismo tiempo el ambiente en el que se desarrollan estas actividades", afirmaron en un comunicado oficial.
Una apuesta por el turismo y la conciencia ambiental
El ministro Sturzenegger defendió la iniciativa como una forma de democratizar el acceso a los parques nacionales y fortalecer el vínculo de la sociedad con estos espacios naturales.
"Lo que hicimos fue eliminar las barreras que impedían al sector turístico moverse con libertad, competir, innovar y ofrecer experiencias para todos los públicos. Abrir los parques a más argentinos no va en contra de su cuidado; por el contrario, es la mejor forma de que la sociedad comprenda su valor y ese vínculo se transforme en conciencia, respeto y un compromiso real con su preservación para las generaciones futuras", expresó.