En vivo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Argentina

En vivo

Viva la Radio

Lucas Correa

Rosario

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Conectados

Vanesa Ludueña

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Viva la Radio

Raúl y Geo

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Política y Economía

El Gobierno nacional decretó la suba del corte de biodiésel

La decisión ya había sido adelantada por el Poder Ejecutivo, pero se oficializó por medio de un DNU publicado en el Boletín Oficial. La medida tendrá vigencia por 60 días.

16/06/2022 | 13:25Redacción Cadena 3

FOTO: Se formalizó la decisión del Gobierno de aumentar los cortes con biodiésel.

El Gobierno estableció oficialmente un aumento transitorio del corte obligatorio de biodiésel destinado a incrementar el abastecimiento de gasoil en todo el país.

La decisión ya había sido adelantada por el Poder Ejecutivo, pero se formalizó por medio de un Decreto de Necesidad y Urgencia publicado este jueves en el Boletín Oficial.

"Establécese, por el término de 60 días corridos a partir de la entrada en vigencia de la presente medida, el Régimen de Corte Obligatorio Transitorio Adicional de Biodiesel (COTAB) destinado a incrementar la capacidad de abastecimiento de gasoil grado 2 y grado 3 en la República Argentina", según el texto oficial.

En virtud de ese Régimen, se fijó en forma excepcional y transitoria un corte obligatorio adicional y temporario de biodiésel de 5 % en volumen, respecto al corte obligatorio vigente, y medido sobre la cantidad total del producto final, para todo combustible líquido clasificado como gasoil o diésel oil.

Podrán participar como abastecedoras del COTAB aquellas empresas elaboradoras de biodiésel que desarrollen actividades vinculadas con la exportación.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Según el DNU, el precio máximo de comercialización de los volúmenes del COTAB será el resultante del precio de paridad de importación del gasoil o el precio que establezca la Secretaría de Energía en cada período, el que resulte menor en cada operación.

Además, los volúmenes de comercialización y los precios asociados al Régimen serán libremente pactados entre las partes.

Por su parte, la Secretaría de Comercio Interior fue designada autoridad de aplicación y, en caso de corresponder, podrá aplicar sanciones a quienes no cumplan con las disposiciones oficiales.

El Gobierno señaló que el mercado mundial de los commodities energéticos "verifica una suba creciente de los precios internacionales producto del conflicto bélico causado por la invasión de Rusia a Ucrania, lo que derivó, en la mayoría de los países, en un desmedido incremento de los precios de la energía, que impactan en los niveles de actividad, en los precios de consumo y en las economías familiares".

"Frente a este escenario de escasez y altos precios del gasoil, junto con un creciente aumento de la demanda interna e inconvenientes en la logística de importaciones de dicho combustible que dificulta un adecuado y completo abastecimiento de los volúmenes que requiere el mercado argentino, resulta imprescindible asegurar el abastecimiento del mercado interno de gasoil", resaltó.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho