En vivo

Turno Noche

Gustavo y Chiqui

Argentina

En vivo

Turno Noche

Gustavo y Chiqui

Rosario

En vivo

Una noche más

Melina Uliarte

En vivo

Cuartetomanía

Pato Bon

En vivo

Especiales temáticos

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Turno Noche

Gustavo y Chiqui

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Política y Economía

El secretario del Tesoro de Estados Unidos viene a Argentina

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, se reunirá con el presidente Javier Milei en una visita clave que podría influir en la economía argentina y la relación bilateral.

13/04/2025 | 08:46Redacción Cadena 3

FOTO: El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, visita la Argentina.

La visita del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, marca un hito en la relación bilateral entre Argentina y el gobierno del republicano Donald Trump. 

Bessent, una de las figuras más influyentes del gabinete estadounidense, arribará este lunes a Buenos Aires para llevar a cabo una reunión clave con el presidente Javier Milei. Su visita genera tanto expectativas como tensiones en un panorama regional marcado por el creciente conflicto económico entre Estados Unidos y China.

La llegada de Bessent coincide con dos eventos significativos. En primer lugar, se destaca la reciente aprobación de un préstamo por 20,000 millones de dólares del Fondo Monetario Internacional a Argentina. En segundo lugar, se produjo la renovación del swap de monedas entre el Banco Central argentino y el Banco Popular de China, que asciende a 5,000 millones de dólares y se extenderá hasta mediados de 2026. Este último movimiento ha sido interpretado por algunas partes como un gesto político de Beijing hacia el gobierno de Milei.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

La tensión geopolítica va más allá del ámbito financiero. Las inversiones chinas en sectores estratégicos de Argentina han generado históricamente inquietudes en Washington. Sin embargo, el presidente Milei, quien en discursos iniciales se mostró crítico con el régimen chino, ha adoptado una postura pragmática. En mayo, está programado un viaje oficial a China para el canciller Gerardo Werthein y el embajador Luis Kreckler. Además, Milei se reunió con el presidente Xi Jinping durante la última Cumbre del G20 en Brasil, acompañado de varios miembros de su gabinete, tal como establece el protocolo chino.

Las actividades bilaterales continúan. Esta misma semana, una delegación de 80 empresarios chinos de sectores clave como banca, energía y aviación visitó Buenos Aires. Participaron en reuniones privadas con funcionarios a nivel nacional y provincial, bajo el rótulo de “Evento de Cooperación Económica y Comercial entre China (provincia de Fujian) y Argentina”.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En 2024, el comercio bilateral entre China y Argentina alcanzó la cifra de 16,350 millones de dólares. Aunque esta cifra representa una caída del 6.2% con respecto al año anterior, la contracción es notablemente menor al 18.4% observado en 2023.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho