En vivo

Radioinforme 3

Miguel Clariá

Argentina

En vivo

Radioinforme 3

Hernán, Sergio y Luis

Rosario

En vivo

Despabilate... amor

Flavia Irós

En vivo

Vamos viendo

Fernando Genesir

En vivo

INrockXIDABLE

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Radioinforme 3

Miguel Clariá

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Política y Economía

El último año de secundaria terminaría las clases en abril

Lo propuso el ministro de Educación, Nicolás Trotta. Buscarían que el cursado sea presencial y podría articularse con la Universidad.  

28/09/2020 | 12:48Redacción Cadena 3

FOTO: El último año de secundaria terminaría las clases en abril

El ministro de Educación, Nicolás Trotta, planteó este lunes la propuesta de extensión del ciclo lectivo para los estudiantes de último año de secundario hasta el 30 de abril, de manera que permita el cierre de la educación obligatoria articulando con el nivel universitario superior.

El funcionario aseguró que la propuesta aún no fue aprobada en el marco del Consejo Federal de Educación, pero dijo que se trata de extender el ciclo hasta esa fecha para quienes estén terminando el nivel secundario, 5º y 6º año según la jurisdicción, para poder tener una propuesta presencial.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

La propuesta se realizó en declaraciones formuladas a la radio online FutuRöck, en las que explicó que la finalización del secundario deberá tener una articulación con el ciclo superior.

"En primera instancia, todo el proceso de ingreso a la universidad y el inicio del ciclo lectivo del primer año del ciclo superior deberá realizarse cuando se haya articulado la finalización del nivel secundario", explicó.

Por otro lado, señaló que hay "propuestas de distintas universidades para que el cierre del ciclo secundario, más allá de que el título lo da cada jurisdicción, se pueda dar inclusive en cada universidad".

Para Trotta, la propuesta de extensión de clases para los estudiantes que se encuentren terminando el secundario "traerá aparejado un problema de infraestructura, ya que vamos a tener a un 5º, 6º años que está terminando y un último año que va a estar comenzando".

No obstante, estimó que "las universidades y los institutos superiores pueden colaborar en resolver esta dificultad de infraestructura, un punto que podrá ser también abordado en el ámbito del Consejo Federal de Educación".

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho