En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Argentina

En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Nicolás Mai

Santa Fe

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Ahora país

Rodolfo Barili

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Masiva marcha universitaria por la educación pública colmó la Plaza de Mayo

Miles de estudiantes, docentes, gremios, organizaciones sociales y políticos reclamaron más presupuesto para las casas de estudios. "No estamos dispuestos a resignar nuestro futuro", dijo la presidenta de la FUA, Piera Fernández.

23/04/2024 | 19:27Redacción Cadena 3

FOTO: La marcha por las universidades tuvo una multitudinaria participación.

FOTO: La marcha por las universidades tuvo una multitudinaria participación.

FOTO: Una multitud se congregó en la Plaza de Mayo para pedir por las universidades.

FOTO: La referente de Madres, Taty Almeyda, y el Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel.

FOTO: La marcha masiva en defensa de las universidades públicas llega a Plaza de Mayo

FOTO: Sergio Massa, Malena Galmarini y Milagros, hija de ambos, en la marcha universitaria.

FOTO: El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, en la marcha por las universidades.

FOTO: Masiva movilización en Buenos Aires en defensa de las universidades públicas.

FOTO: Masiva movilización en Buenos Aires en defensa de las universidades públicas.

FOTO: Masiva movilización en Buenos Aires en defensa de las universidades públicas.

FOTO: Masiva movilización en Buenos Aires en defensa de las universidades públicas.

FOTO: Las universidades marchan a Plaza de Mayo en rechazo a las medidas del gobierno.

FOTO: Masiva movilización en Buenos Aires en defensa de las universidades públicas.

FOTO: Masiva movilización en Buenos Aires en defensa de las universidades públicas.

FOTO: Masiva movilización en Buenos Aires en defensa de las universidades públicas.

  1. Audio. Masiva marcha por universidades públicas concluyó con un acto en Plaza de Mayo

    Informados al regreso

    Episodios

  2. Audio. La marcha masiva en defensa de las universidades públicas llega a Plaza de Mayo

    Viva la Radio

    Episodios

  3. Audio. Estudiantes, opositores y la CGT, a Plaza de Mayo en defensa de universidades

    Siempre Juntos

    Episodios

Estudiantes, docentes, la CGT, legisladores y dirigentes de la oposición encabezaron este martes a la tarde la Marcha Federal Universitaria a Plaza de Mayo en defensa de la universidad pública, como forma de protesta por el recorte presupuestario que experimenta la mayoría de las casas de altos estudios.

La convocatoria fue multitudinaria y durante toda la jornada los manifestantes coparon las zonas del Congreso y la Plaza Houssay, desde donde partieron las principales columnas de estudiantes.

La movilización central tuvo lugar en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), pero la protesta tuvo réplicas en todo el país, dado que la instituciones de las distintas regiones sufrieron el recorte en el presupuesto.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Tras una peregrinación que pasó por el Congreso y luego llegó a las inmediaciones de la Casa Rosada -donde no se encontraba el presidente Javier Milei-, la presidenta de la Federación Universitaria Argentina (FUA), Piera Fernández de Piccoli, fue la encargada de cerrar la jornada de protesta con la lectura de un documento de consenso entre las universidades y organizaciones adherentes.

"No estamos dispuestos a resignar nuestro futuro", resaltó la dirigente universitaria y resaltó que las obras en las casas de estudios "están paralizadas y sin certezas sobre su continuidad".

"Rechazamos la política de ajuste y de disciplinamiento", enfatizó la presidenta de la FUA, en el cierre del acto frente a la Casa Rosada y, al respecto, alertó: "Llegamos a marzo de 2024 con un presupuesto de gastos a valores de septiembre de 2022".

En ese sentido, se calificó de "insuficiente" el giro de fondos que anunció el Gobierno para las universidades en la previa a la marcha: "El incremento del 70% de estas partidas, dispuesto para el mes de marzo y aún no abonado, más el reciente anuncio, en el marco de esta convocatoria, de un 70% adicional, constituyen un aliciente aún insuficiente, en tanto la inflación fue de un 300% en el mismo período de tiempo", lamentó.

"Más del 90% de lo que el Estado destina a la educación superior está dirigido a salarios de quienes trabajan como docentes y no docentes en las universidades. En estos últimos meses, el salario de las trabajadoras y trabajadores ha perdido 50% respecto de la inflación", se detalló en el documento.

Se quejaron, además, de que el Gobierno "hasta ahora malversa su participación, imponiendo aumentos paupérrimos de manera unilateral; de esta manera, se cancela de hecho la negociación colectiva".

"La comunidad universitaria se organiza, resiste y se solidariza con todos los sectores que hoy atraviesan una situación similar o peor por afrontar despidos masivos", se advirtió en otro párrafo.

Y agregó: "No queremos que nos arrebaten nuestros sueños: nuestro futuro no les pertenece. Somos orgullosos hijos e hijas de la Universidad Argentina; somos la universidad pública, gratuita e irrestricta en el ingreso. Por eso, lucharemos, en una irrenunciable resistencia democrática y pacífica, por la educación que queremos".

"La educación nos salva y nos hace libres. Convocamos a la sociedad argentina a defenderla. ¡Viva la educación pública!", cerró la dirigente universitaria, tras lo cual comenzó la desconcentración de la marcha.

Antes de la lectura del documento, hicieron uso de la palabra la referente de Madre de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, Taty Almeida; el premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel; y los sindicalistas de gremios docentes, Sonia Alesso (CTERA), Sergio Romero (UDA) y Daniel Ricci (FEDUN), entre otros.

Entre los manifestantes, estuvieron el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof; el ex ministro de Economía, Sergio Massa; los secretarios generales de la CGT, Héctor Daer, Carlos Acuña y Pablo Moyano; el presidente de la UCR, Martín Lousteau, y otros diputados nacionales, como Germán Martínez, Margarita Stolbizer y Facundo Manes.

Milei no estuvo en Casa Rosada

El presidente Javier Milei se retiró de Balcarce 50 antes de que la masiva marcha universitaria contra las políticas de su gestión llegara a la Plaza de Mayo, frente a la sede gubernamental.

El jefe de Estado se fue de Balcarce 50 cerca de las 14.15, supo Noticias Argentinas.

Milei había concurrido por la mañana a la Rosada, donde, como cada martes, encabezó una reunión del gabinete.

Antes de abandonar la Casa de Gobierno, el mandatario estuvo conectado a las redes sociales, donde retuiteó una gran cantidad de mensajes contra la marcha universitaria, sobre todo los que hacían hincapié en la "politización" de la movilización, con presencia de dirigentes opositores.

Durante la jornada, el Presidente también expresó su rechazo a la movilización a través del reposteo de una gran cantidad de mensajes de distintos funcionarios de su gobierno y de militantes libertarios que apuntaron contra la marcha.

Informes de Orlando Morales y Mauricio Conti.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho