Ex presidente peruano, Ollanta Humala, condenado a 15 años por lavado de activos
El ex presidente peruano y su esposa fueron hallados culpables de recibir aportaciones ilícitas para sus campañas electorales por parte de Hugo Chávez y de la constructora Odebrecht.
15/04/2025 | 16:31Redacción Cadena 3
Ollanta Humala, ex presidente de Perú, fue condenado a 15 años de prisión por un tribunal peruano tras ser hallado culpable de lavado de activos agravado. La sentencia se debió a que recibió aportaciones ilícitas de Hugo Chávez y de la constructora Odebrecht para financiar sus campañas electorales en 2006 y 2011.
La condena también alcanzó a Nadine Heredia, esposa de Humala, quien recibió la misma pena por haber dirigido esas campañas. Además, su hermano, Ilán Heredia, fue sentenciado a 12 años de prisión por su implicación en el caso.
/Inicio Código Embebido/
Política peruana. El Parlamento peruano sugiere archivar la denuncia contra la presidenta Boluarte por el caso Rolex
El Congreso peruano propuso archivar la denuncia de la Fiscalía contra la presidenta Boluarte por el caso Rolexgate. La decisión necesitará la aprobación del pleno del Congreso para ser oficial.
/Fin Código Embebido/
El tribunal ordenó la "ejecución provisional inmediata de la sentencia", lo que significa que Humala, Heredia, quien asistió de manera virtual, y su hermano serán trasladados a una prisión determinada por el Instituto Nacional Penitenciario (INPE).
Agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) ingresaron al tribunal de inmediato para detener a Humala. La magistrada Nayko Coronado, directora del Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional, destacó que "en este juicio se ha probado la comisión del delito de lavado de activos con estos actos diversos de agenciarse dinero de procedencia ilícita".
La jueza también indicó que el tribunal realizará la lectura completa de la sentencia el próximo 29 de abril, aunque anticipó que se han encontrado "los elementos de lo que configuraría la existencia de una organización criminal" durante las campañas electorales mencionadas.
En relación a las consecuencias económicas de este caso, el tribunal estableció que la reparación civil será de 10 millones de soles, equivalentes a aproximadamente 2,67 millones de dólares.