En vivo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Argentina

En vivo

Estadio 3

Claudio y Marcelo

Rosario

En vivo

Viva la Radio Santa Fe

Pipy Rivero

Santa Fe

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Viva la Radio

Raúl y Geo

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Política y Economía

Guzmán dijo que puede complicarse la reducción de subsidios

El ministro de Economía admitió que el alza en los precios internacionales de la energía puede perjudicar la quita de dinero que el Gobierno se comprometió a efectuar, punto clave en la negociación con el Fondo.

10/03/2022 | 12:22Redacción Cadena 3

FOTO: Martín Guzmán dijo que "puede complicarse" la reducción de subsidios en energía

El ministro de Economía, Martín Guzmán, admitió que la suba en los precios internacionales de la energía podría perjudicar la reducción de subsidios que el Gobierno se comprometió a efectuar.

Los altos precios del petróleo y el gas "podrían dar lugar a diferentes velocidades en la eliminación de los subsidios a la energía", señaló el titular del Palacio de Hacienda.

No obstante, consideró que, si bien el aumento de los precios del gas natural licuado puede provocar un aumento de las tarifas de electricidad, también hace que los proyectos vinculados con el gas (como construcción de gasoductos) sean más atractivos en el país.

Guzmán se expresó así en el marco de la CERAWeek 2022, la cumbre mundial del sector energético que se lleva a cabo en Houston, Estados Unidos.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En esa cumbre se reúnen los ministros del área de todo el mundo, junto con directivos de las empresas más poderosas, muchas de ellas con inversiones en la Argentina, como Total, Chevron, Shell y Equinor, entre otras.

Este año, la reunión despertó mucho interés a partir de la guerra en Ucrania, que ha generado una crisis energética mundial a partir de la disparada de los precios internacionales y las sanciones que las potencias occidentales aplicaron a Rusia, uno de los mayores productores de petróleo y gas del planeta.

En este marco, la Argentina firmó un acuerdo con el FMI en el cual se comprometió, entre otros puntos, a reducir los subsidios a la energía en un 0,6% del PBI.

En cuanto a las tarifas, el Gobierno garantizó que buscará niveles "razonables y susceptibles" en las facturas de luz y gas, que se aplicarán con "criterios de justicia y equidad distributiva".

Por tal motivo, llevará adelante una segmentación en la cual el 10% de la población de mayores ingresos dejará de recibir subsidios.

El Gobierno explicó que el ajuste tarifario para los usuarios residenciales tendrá como criterio objetivo el coeficiente de variación salarial como lo establecía la Ley N° 27.443, que fue vetada durante la gestión de Mauricio Macri.

Con ese parámetro, el Poder Ejecutivo impulsará, previa audiencia pública convocada a fines de abril de 2022, una nueva propuesta tarifaria para el bienio 2022-2023, con un esquema de segmentación de subsidios.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho