En vivo

Show de Gigantes

Emanuel Anezín

Argentina

En vivo

Show de Gigantes

Emanuel Anezín

Rosario

En vivo

Previa Heat

Música

En vivo

El Aguante

Ulises Llanos

En vivo

Momento manijero

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Show de Gigantes

Emanuel Anezín

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Política y Economía

Habrá un dólar a $290 para gastos con tarjeta de turistas extranjeros

La medida regirá desde el viernes para visitantes que hagan consumos en el país con tarjeta de crédito y débito, siempre y cuando no se tenga domicilio en la Argentina.

02/11/2022 | 19:23Redacción Cadena 3

FOTO: Habrá un dólar a $290 para gastos con tarjeta de turistas extranjeros.

A partir del próximo viernes los turistas extranjeros podrán acceder a un tipo de cambio similar al MEP para los consumos que realicen en el país con tarjeta de crédito y débito, siempre y cuando no se tenga domicilio en la Argentina.

De esta manera, el Ministerio de Economía buscaría capitalizar los dólares del turismo receptivo, que hasta ahora se iban al mercado informal.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Según cálculos oficiales, de los 200 a 250 millones de dólares que ingresan al país por turismo, pasaban por el sector formal solo US$ 30 millones.

Con esta medida el turista podrá utilizar la tarjeta de crédito o débito y el costo será similar al tipo de cambio MEP o el que conseguían operando en el mercado blue.

La operatoria será simple. El turista paga en pesos con la tarjeta y el consumo le llegará a su tarjeta en el resumen en dólares, convertido al tipo de cambio MEP en lugar del oficial.

Así las cosas, un turista que pagaba 10.000 pesos en una cena y se le convertían, a un tipo de cambio oficial de $155, le llegaba un consumo de US$ 64,30. Con esta nueva medida seguirá pagando 10.000 pesos, pero en el resumen le llegará un consumo de US$ 34,24 (tomando un tipo de cambio MEP testigo de $292).

El operador turístico o administrador de la tarjeta de crédito, recibirá los dólares y tendrá 5 días para liquidarlo (como era hasta ahora), pero en lugar de ir al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), podrá acceder mediante el mercado financiero al tipo de cambio MEP.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Con esta operatoria desde el Palacio de Hacienda esperan concretar una serie de beneficios. Lograr una mayor formalización en el sector y la posibilidad de que el Estado tenga mayor control de la facturación; lograr un mayor impacto en la recaudación fiscal a través del IVA y los impuestos que pasarán a pagar por el blanqueo de las operaciones que antes se hacían en efectivo; obtener un efecto positivo sobre la brecha, que debería tender a reducirse ya que se aumentaría la oferta de dólares en el MEP, que a su vez presionaría el blue a la baja.

Por último y más importante, se aspira que derive a una acumulación de reservas que estiman entre US$ 1.000 y US$ 1.100 millones para la temporada alta de noviembre y diciembre..

Fuentes del Ministerio de Turismo indicaron que esta medida impulsará el turismo receptivo y terminará de recuperarse luego de la pandemia.

Si bien los flujos de países limítrofes y norteamericano ya están en niveles de 2019, todavía queda por recuperar el mercado europeo. Segmento que aseguran culturalmente está acostumbrado al "plástico".

De esta forma, pueden seguir manteniendo los buenos precios que tenían con el tipo de cambio informal, pero ganan en seguridad y tranquilidad.

Desde el Banco Central indicaron que será obligatoria la liquidación de esos dólares en el término de 5 días y se controlará estrictamente para que no haya "avivadas".

Se cruzarán los datos con el Improtur, que será el responsable de controlar que los acuerdos de precios que se habían firmado en ocasión de la última edición del Previaje se cumplan. Si se verifica que esto no ocurre se les bloquearía los CUITS a las agencias.

Por el lado de los controles a los consumidores, se cruzaran los datos con Migraciones y se verificará que los titulares de las tarjetas sean realmente no residentes y no argentinos que sacaron una tarjeta en Uruguay.

Gustavo Hani presidente de la Cámara Argentina de Turismo resaltó que la medida "era muy esperada". "El turismo interno se había visto favorecido por el Previaje, pero el turismo receptivo venía atrasado en la recuperación post pandemia y este será un buen impulso".

Por último detalló que "al turista extranjero le sirve que se aliente el uso de la tarjeta de crédito o débito; le da seguridad y previsibilidad".

Este será el tercer intento del Gobierno para formalizar y explotar los dólares del turismo receptivo tras dos fallidos intentos.

Tras la pandemia se instruyó a los bancos para abrir cuentas bimonetarias y que el turista tenga una tarjeta de débito pero no tuvo éxito. Luego se autorizó a los bancos y casas de cambio a vender dólares a no residentes a un tipo de cambio similar al MEP pero solo el Banco Nación adhirió a la medida.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho