Inflación en Córdoba: los precios al consumidor subieron 5,37% en septiembre
Lo indicó el Índice de Precios al Consumidor Córdoba (IPC-Cba). Representa un leve descenso respecto al mes anterior (6,24%). El rubro alimentos tuvo una variación mensual de 5,5%.
14/10/2022 | 16:12Redacción Cadena 3
-
Audio. Inflación en Córdoba: los precios al consumidor subieron 5,37% en septiembre
Viva la Radio
Durante el mes de septiembre, el Índice de Precios al Consumidor Córdoba (IPC-Cba) registró un incremento de 5,37% respecto al mes anterior. Se trata de una cifra levemente por debajo del índice nacional difundido por el Indec, que arrojó un 6,2%.
La variación mensual en la provincia se explica de la siguiente manera:
* Alimentos y Bebidas: explicado por el incremento en los precios medios de alimentos y bebidas comprados y consumidos en restaurantes y bares; de carnes y derivados; verduras; y lácteos y huevos.
* Indumentaria y Calzado: principalmente por el aumento en el precio medio de las prendas de vestir.
* Transporte y Comunicaciones: debido a los incrementos en combustibles; compra-venta de vehículos; boleto de colectivo; y taxis y remises.
El detalle, rubro por rubro
Datos difundidos por el Índice de Precios al Consumidor Córdoba (IPC-Cba)
Los bienes, que representan un 59% de la canasta, tuvieron en septiembre una variación de 6,02% respecto al mes anterior. En tanto, los servicios, que representan el restante 41% de la canasta registraron una variación de 4,02%.
Por otra parte, los bienes y servicios estacionales registraron en el noveno mes del año un incremento de 11,52%. Los regulados tuvieron una variación de 4,15%, en tanto el resto de los productos que componen la canasta de IPC registraron un incremento del 5,08%.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
Cabe aclarar que los bienes y servicios con comportamiento estacional -compuesto por frutas, verduras, ropa exterior, transporte por turismo, y alojamiento y excursiones- representan el 7% de la canasta total de IPC.
Los bienes y servicios regulados están compuestos por combustibles para la vivienda, electricidad, agua y servicios sanitarios, transporte público de pasajeros, funcionamiento y mantenimiento de vehículos, correo, teléfono y cigarrillos y accesorios. Representa el 20% de la canasta de IPC.
El resto de los grupos de IPC que componen la canasta (inflación subyacente, núcleo, o core inflation), que representan el 73% de la canasta total.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
Informe de Gonzalo Carrasquera.