En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Argentina

En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Nicolás Mai

Santa Fe

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Ahora país

Rodolfo Barili

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Política y Economía

Kicillof invitó a los alumnos a usar el lenguaje inclusivo

El gobernador de Buenos Aires estuvo en la promesa de lealtad a la Bandera de estudiantes y se distanció de la decisión de Capital Federal de prohibir el uso de determinadas palabras en la escuela.

22/06/2022 | 12:31Redacción Cadena 3

FOTO: El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.

El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, convocó a los alumnos bonaerenses a hablar “como quieran”. De esta manera, el mandatario provincial se distanció de la decisión del gobierno porteño de Horacio Rodríguez Larreta de prohibir el uso del lenguaje inclusivo en las aulas de la Capital Federal.

Kicillof encabezó la promesa de lealtad a la Bandera de estudiantes de cuarto grado de las escuelas primarias de 15 distintos distritos de la provincia, donde destacó la importancia de "rebelarse pensando en los otros" y defendió la posibilidad de que los jóvenes "hablen como quieran".

Acompañado por el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; intendentes, representantes sindicales, directores y maestros de colegios bonaerenses en el parque Tecnópolis, el mandatario dijo que "la bandera simboliza la República y la Patria".

Pero el mandatario subrayó que más allá de esas "grandes palabras, uno puede ser un patriota con cosas más sencillitas, chiquitas y al alcance de todos, como, ocuparse de cuidar al otro o del que menos tiene".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Luego, señaló que "Manuel Belgrano creó la bandera sin las órdenes de hacerlo", indicó que lo hizo "como un acto de rebeldía, lo que le valió reproches y retos" y señaló que "lo hizo a pesar de que muchos pensaban que no convenía".

En ese marco, expuso que "vale la pena pensar en la rebeldía, que no es hacer lo que a cada uno se le canta y porque sí o para sí, sino la que es para todos y todas" y agregó que "esa es la rebeldía que importa, la que es para los demás, no la que es para uno".

"Acá se estaba rebelando contra una dominación, contra una monarquía. Fue rebelarse pensando en los otros. Acá en la provincia, también rebelarse es hablar como uno quiere, como una quiere", continuó Kicillof y aclaró que ello no implica "decir palabrotas, pero sí expresar lo que uno quiere".

Sostuvo que "a tanto tiempo de la Revolución de Mayo, no será desde España que nos van a explicar las palabras que usamos" y recalcó que "no nos gusta prohibir, nos gusta que puedan expresarse, decir lo que sientan y sean patriotas".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Hace algunos días, la ministra de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Soledad Acuña, prohibió el uso del lenguaje inclusivo en las aulas. Se trata de una medida que alcanza tanto a colegios públicos como privados, en todos los niveles. No podrá utilizarse expresiones con la “e”, la “x” y el “@”, incluyendo las comunicaciones con las familias. El argumento que utilizó el gobierno porteño es que “hay que eliminar barreras y distorsiones en el aprendizaje”.

Por otro lado, el Gobernador bonaerense expuso que Belgrano es uno de sus patriotas preferidos, dado que es "un verdadero ejemplo, una persona extraordinaria que fue abogado, pero también economista, periodista, político y militar" y puso de relieve las ideas sobre la educación que ese prócer tenía: "Él pensaba -como nosotros- que la educación tenía que ser pública, gratuita y para todos y todas".

"Algunos no están convencidos de esto. Nosotros, como Belgrano, sí pensamos que la educación debe ser pública y gratuita", concluyó y agradeció a los docentes por la tarea cotidiana que desempeñan.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho