En vivo

La Cadena del Gol

Belgrano vs. Boca

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Belgrano vs. Boca

Rosario

En vivo

Previa Heat

Música

En vivo

El Aguante

Ulises Llanos

En vivo

Momento manijero

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

La Cadena del Gol

Belgrano vs. Boca

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Política y Economía

La desregulación alienta la importación de textiles, pero los precios bajan poco

Los valores internos de la ropa y calzado apenas disminuirán en promedio 3,6%, lo que impactará un 0,2% en el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Especialistas advierten sobre la limitada efectividad de la medida.

02/04/2025 | 07:56Redacción Cadena 3

FOTO: Comprar prendas de vestir en Argentina cuesta 40% más que en Chile. (Foto NA/Redes)

La disminución de aranceles para la importación de ropa y calzado en Argentina, a cargo del secretario de Desregulación, Federico Sturzenegger, se espera que afecte los precios en el mercado local, aunque de manera limitada. 

Las prendas traídas desde Bangladesh, por ejemplo, cuya importación costaba 3 dólares, ahora tendría un costo de 0,6 dólares. Sin embargo, se proyecta que los precios internos de estos productos solo caigan un 3,6% en promedio.

Esta reducción mínima del 3,6% tendrá una influencia de solo 0,2 puntos en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), dado que el rubro de ropa y calzado representa aproximadamente el 5,7% de la canasta de consumo oficial. 

A pesar de la expectativa generada por la desregulación de aranceles, el impacto real en el bolsillo de los consumidores parece ser limitado.

En un mensaje a sus clientes, la marca Vitamina anunció el cierre de sus tiendas en los principales shoppings de Buenos Aires, en un contexto donde se busca adaptarse a la nueva realidad del mercado tras la apertura de importaciones. 

La compañía compartió a través de sus redes sociales el final de su Colección SS2025, señalando la dificultad para competir en un entorno marcado por la importación.

Por su parte, especialistas en el sector textil advirtieron que el panorama de la industria es preocupante debido al impacto que la reducción de aranceles puede tener sobre la producción y el empleo. 

Este sector, que sostiene alrededor de 539.000 puestos de trabajo, enfrenta grandes desafíos frente a la competencia de las importaciones.

Estudios indican que, ya en el primer bimestre de 2025, las importaciones de ropa habían incrementado un 136% en unidades, mientras que los precios pagados por estas prendas crecieron un 41% respecto a enero y febrero de 2024. 

En total, durante esos dos meses, se importaron 23,3 millones de prendas por un valor de 90,2 millones de dólares, en contraste con los 9,9 millones de artículos y 61,2 millones de dólares del año pasado. 

La mayoría de estas prendas -un 52,4%- fue proveniente de China, que comparativamente ha visto un aumento del 192% en volumen y del 89% en dólares.

Entre otros países productores, Vietnam, Bangladesh, Camboya y Pakistán también han incrementado su participación en el suministro de indumentaria hacia Argentina. 

Sin embargo, la diferencia de costos entre importar ropa y producirla localmente se ha convertido en un tema candente, ya que se señala que el precio al que llegan al consumidor final es abismalmente alto.

Finalmente, la economía argentina enfrenta desafíos adicionales, como un “dólar barato” y el aumento de costos internos que colocan a la industria local en desventaja frente a las importaciones. 

Esto se ve reflejado en estudios que han indicado que, en diciembre pasado, la ropa en Argentina se vendía un 35% más caro que en varios países de la región.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/


Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho