La falta de dinero y empleo, las principales causas de estrés de los argentinos
El dato surge de un estudio de Voices y WIN International.
01/03/2025 | 18:59Redacción Cadena 3
El estrés financiero se ha convertido en una preocupación creciente en la sociedad contemporánea, y Argentina ilustra esta problemática de manera clara.
Un estudio realizado por Voices y WIN International reveló que, a nivel global, el trabajo representa la principal fuente de estrés, seguido por la falta de dinero. Sin embargo, en Argentina, la situación se invierte: el 29% de los encuestados identificó la falta de dinero como su mayor causa de estrés, mientras que el trabajo ocupó el segundo lugar con un 21%.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
Los niveles de agotamiento reflejan el impacto de esta presión. Según el estudio Burnout en Argentina 2024 de la Universidad Siglo 21, el 32% de los trabajadores se sintió tan exhausto que no pudo realizar otras actividades después de su jornada laboral. Además, un 24% admitió que le cuesta relajarse e incluso enfrentar un nuevo día de trabajo.
A esta situación se suma una sensación de desajuste salarial. El informe AON 2025 indicó que muchos empleados consideran que su remuneración está por debajo de los valores de mercado, lo que refuerza la incertidumbre sobre su estabilidad económica.
/Inicio Código Embebido/
Impacto económico. Las ventas en supermercados cayeron un 11% en 2024
El retroceso se profundizó en el último trimestre, con una baja del 3,3% interanual en diciembre.
/Fin Código Embebido/
Ante este panorama, surge una pregunta clave: ¿es posible mejorar la gestión de nuestros recursos financieros para reducir la incertidumbre y alcanzar un mayor bienestar? Para los especialistas, la respuesta se encuentra en la "planificación financiera".
Jackie Maubré, Managing Director de Pension & Benefits (P&B) de CRITERIA para América Latina, explicó que la incertidumbre económica y las demandas financieras inesperadas llevan a muchas personas a "priorizar lo urgente sobre lo importante". A su juicio, la solución radica en establecer un "plan financiero estructurado que permita anticipar escenarios y mantener la estabilidad económica".
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/