En vivo

La Cadena del Gol

Claudio y Mauricio

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Claudio y Mauricio

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Palestino vs. Unión

Santa Fe

En vivo

Una noche más

Melina Uliarte

En vivo

Conectados

Vanesa Ludueña

En vivo

Música ligera

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

La Cadena del Gol

Claudio y Mauricio

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Política y Economía

La falta de dinero y empleo, las principales causas de estrés de los argentinos

El dato surge de un estudio de Voices y WIN International. 

01/03/2025 | 18:59Redacción Cadena 3

FOTO: El dinero rinde cada vez menos.

El estrés financiero se ha convertido en una preocupación creciente en la sociedad contemporánea, y Argentina ilustra esta problemática de manera clara.

Un estudio realizado por Voices y WIN International reveló que, a nivel global, el trabajo representa la principal fuente de estrés, seguido por la falta de dinero. Sin embargo, en Argentina, la situación se invierte: el 29% de los encuestados identificó la falta de dinero como su mayor causa de estrés, mientras que el trabajo ocupó el segundo lugar con un 21%.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Los niveles de agotamiento reflejan el impacto de esta presión. Según el estudio Burnout en Argentina 2024 de la Universidad Siglo 21, el 32% de los trabajadores se sintió tan exhausto que no pudo realizar otras actividades después de su jornada laboral. Además, un 24% admitió que le cuesta relajarse e incluso enfrentar un nuevo día de trabajo.

A esta situación se suma una sensación de desajuste salarial. El informe AON 2025 indicó que muchos empleados consideran que su remuneración está por debajo de los valores de mercado, lo que refuerza la incertidumbre sobre su estabilidad económica.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Ante este panorama, surge una pregunta clave: ¿es posible mejorar la gestión de nuestros recursos financieros para reducir la incertidumbre y alcanzar un mayor bienestar? Para los especialistas, la respuesta se encuentra en la "planificación financiera".

Jackie Maubré, Managing Director de Pension & Benefits (P&B) de CRITERIA para América Latina, explicó que la incertidumbre económica y las demandas financieras inesperadas llevan a muchas personas a "priorizar lo urgente sobre lo importante". A su juicio, la solución radica en establecer un "plan financiero estructurado que permita anticipar escenarios y mantener la estabilidad económica".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho