La Reserva Federal de EE.UU. bajó las tasas: impacto dispar en bonos argentinos
La FED las redujo en 0,5% en busca de frenar la inflación en ese país. En el plano nacional, hubo una suba selectiva de títulos. El riesgo país cayó 0,5% a 1.363 puntos.
18/09/2024 | 21:46Redacción Cadena 3
La decisión de la Reserva Federal (FED) de Estados Unidos de bajar en 0,5 puntos porcentuales su tasa de referencia permitió una recuperación en los precios de las acciones, que habían comenzado en baja, y subas selectivas en los bonos argentinos.
En el plano local, el S&P Merval se mantuvo 1.815.098,87 puntos, tras la baja del lunes y la leve variación hacia arriba del martes. Medido en dólares, el referencial anotó un nuevo récord en seis años.
Sin embargo, el panel de acciones líderes registró sólo dos compañías cuyos precios terminaron en alza, una sin cambios y las restantes 18 en baja.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
En tanto, las acciones que cotizan en Wall Street terminaron la jornada sin una tendencia definida. Así los aumentos se anotaron en Loma Negra, con el 4,7%; BBVA, 3,7%; y Grupo Financiero Galicia, 2,2%; mientras que las caídas más profundas se registraron en Irsa, con el 2,5%; Telecom, y Cresud ambas con el 1,7%.
Por su parte, los bonos en dólares operaron al alza, ya que se preveía que la Reserva Federal (Fed) haría este miércoles oficial el anuncio de la reducción de 50 puntos básicos en las tasas de interés, lo cual se espera que genere una mayor liquidez en las economías emergentes.
Entre los bonos en dólares, se destacaron las subas del Global 2041, 2,6%; el Global 2046, 2,4%: y el Bonar 2035, 2%.
En este marco, la Tasa de Riesgo País, que realiza el JPMorgan, cayó 0,5% a 1.363 puntos básicos.
Los bonos ajustados por inflación (CER) registraron caídas generalizadas, de más de 1,5% en promedio, luego de que se informara que la inflación mayorista se ubicó en 2,1% en agosto, su registro más bajo desde mayo de 2020.