La suba de activos argentinos pisó el freno y la Bolsa opera en baja
Tras un lunes con subas récord por la salida del cepo cambiario, las acciones caen 4% promedio y los bonos operan en forma dispar.
15/04/2025 | 16:21Redacción Cadena 3
Tras un lunes con enormes ganancias bursátiles, la suba de los activos argentinos pisó el freno este martes con caídas promedio del 4 por ciento.
El efecto positivo de la salida del cepo cambiario no alcanzó a la cotización de los activos este martes.
Pero el riesgo país volvía a ubicarse debajo de los 730 puntos, tras hundirse un 19,1%.
/Inicio Código Embebido/
Mercado cambiario. Llega el primer desembolso del FMI tras la eliminación del cepo
El objetivo es fortalecer las reservas del Banco Central con un primer giro de 12.000 millones de dólares, como parte del acuerdo formalizado con el Fondo el viernes pasado.
/Fin Código Embebido/
En la Bolsa porteña, el S&P Merval retrocedía en la rueda un 2,4%, a 2.307.375,49 unidades.
Entre las acciones líderes que más bajan se anotan Telecom (-3,8%), Transportadora de Gas del Sur (-3,4%), y Banco Macro (-3,1%). En tanto, las únicas que suben son: Metrogas (+2,6%), Transener (+1,9%) y Edenor (+1,3%).
En Wall Street, los papeles de empresas argentinas retroceden hasta 5,1%, con bajas encabezadas por Loma Negra, seguida de YPF (-4,1%), Grupo Supervielle (-3%) y Grupo Financiero Galicia (-2,8%).
El mercado permanece expectante a la cotización del dólar oficial minorista, que se mantiene en $1.233, tras la salida del cepo cambiario, a la espera del primer dato del Banco Central (BCRA).
/Inicio Código Embebido/
Mercado cambiario. El dólar oficial cerró sin variaciones a $1.230 en el segundo día sin cepo
En tanto, el MEP cotizó a $1.243,80, mientras que el contado con liqui se situó en $1.250,34 y el "blue" operó a $1.285.
/Fin Código Embebido/
Por su parte, el dólar mayorista abrió $7 por encima del cierre del lunes y se ubica en los $1.205. En cuanto al Banco Nación, la divisa cotiza $1.230.
En el mercado de bonos, los que más suben son el Bonar 2041 (+1,2%) y el Global 2029 (+0,7%), mientras que son el Global 2030 y 2023, ambos -0,3%.
El riesgo país se mantiene en 725 puntos, según la medición de J.P. Morgan. Se trata de su mínimo desde el 12 de marzo.